Hijo del Puerto de Manatí añora al lugar que lo vio nacer

27 de Nov de 2021
Hijo del Puerto de Manatí añora al lugar que lo vio nacer
Portada » Noticias » Hijo del Puerto de Manatí añora al lugar que lo vio nacer

El Puerto de Manatí siempre fue un lugar emblemático de la provincia de Las Tunas, al que acudían cientos de jóvenes todos los fines de semana para bañarse en su playa, junto a los pobladores, al lado del muelle que le daba vida económica al lugar.

Pero el tiempo, con su paso, y la dejadez, fueron carcomiendo los cimientos del sitio, que finalmente quedó muy dañado por el huracán Ike, en septiembre de 2008.  Desde entonces, sus habitantes añoran el lugar en el que nacieron y se desarrollaron, muchos de los cuales todavía viven en la comunidad, y otros muchos se fueron a estudiar y a trabajar y nunca regresaron, pero otros regresan una y otra vez a sus raíces.

Albert Blanco Zayas, periodista y narrador comentarista deportivo, es uno de los que vuelve constantemente a sus raíces, y con la nostalgia a cuestas describe lo que sienten sus coterráneos.

Hijo del Puerto de Manatí añora al lugar que lo vio nacer

Albert Blanco Zayas, uno de los hijos del Puerto de Manatí que vuelve una y otra vez a sus raíces.

«Este es un lugar hermoso y siempre muy recordado y muy amado. Aquí vivimos muy felices los niños de este lugar, teníamos un área especial de natación con profesores como Yosvani del Río, que hicieron época, y muchos de aquí fuimos campeones de diferentes categorías en la natación provincial de Las Tunas hasta que la especialidad se desarrolló y obviamente impusieron su calidad, pero aquí no faltaron los talentos salidos de esta playa», dice Albert.

«La playa del Puerto de Manatí era un paraíso. La situación ahora es muy diferente en el sentido de que quizás falte un poco el liderazgo local para limpiar la playa, las piedras que se observan. En este sentido la erosión y el huracán Ike acabaron con la arena y la playa en sentido general, y en algún momento, cuando estaba aquí el doctor Benítez, que era un líder comunitario, de diversas maneras traían arena y se mantenía».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Albert señala que la playa era deseada no solo por los que nacieron en el Puerto, también por muchos visitantes que llegaban todas las semanas. Ahora -dice- el Puerto está viviendo una etapa muy dura y el deseo de sus pobladores es que en algún momento pueda ser lo que fue de alguna manera para sus hijos, que siguen regresando aquí con mucho amor y pasión.

El Puerto de Manatí sigue siendo una comunidad costera emblemática de la provincia de Las Tunas aunque haya perdido muchos de sus encantos. Pero sus pobladores no pierden la esperanza de que vuelva el esplendor, y llegue el día en que la playita se acondicione y vuelva a llenarse de jóvenes, los pescadores vuelvan a sus andadas y sus hijos regresen de visita como el lugar amado en el tiempo y la distancia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *