Feria Internacional del Libro en Cuba rompe varios de sus récords

Portada » Feria Internacional del Libro en Cuba rompe varios de sus récords

La Habana.- Los organizadores de la 28 Feria Internacional del Libro (FIL) en Cuba hacen cuentas hoy de los resultados con el orgullo de haber roto varios récords de estadísticas.

Al cierre del evento en esta capital, su presidente, Juan Rodríguez Cabrera, informó que el público adquirió este año un estimado de 409 mil 395 ejemplares, superior en cinco mil a lo logrado en la cita anterior.

También, se rompió el record de países participantes al recibir más de 400 representantes de 48 naciones y la asistencia a la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, sede principal de la FIL en La Habana, sobrepasó los 385 mil visitantes, superior en 20 mil 900 al 2018.

Según el conteo oficial, el sábado 16 de febrero se quebró la marca de 96 mil asistentes a esa sede en un día, al arribar allí 100 mil 651 personas.

El país invitado de honor en 2019 fue la República Argelina Democrática y Popular, que estuvo representada por una delegación conformada por más de 30 artistas, panelistas, editores y escritores que exhibieron en distintos escenarios no solo creaciones de la literatura; sino de la música, la fotografía y el cine de la nación africana.

Un total de 18 títulos, de y sobre Argelia, con unos 50 mil ejemplares, tras un esfuerzo nada común, fueron puestos a disposición de los lectores, detalló Rodríguez Cabrera.

Lo logrado por traductores, editores y demás trabajadores del libro, en tan pequeño espacio de tiempo, puede considerarse una proeza difícil de igualar, añadió.

En general, más de cuatro mil títulos y unos cuatro millones de ejemplares estuvieron a disposición del público, de ellos más de 600 mil títulos y dos millones de volúmenes fueron novedades.

La 28 edición de la FIL rindió homenaje a la obra del escritor cubano Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura (2014) y de Edición (2001); además celebró los 500 años de la fundación de La Habana.

Del 7 al 17 de febrero, se efectuaron mil 300 acciones literarias y artísticas, más de 80 conferencias, unos 50 paneles, 45 premiaciones y homenajes, más de 100 lecturas de poesía y más de 150 presentaciones de libros y revistas, así como decenas de conciertos, exposiciones, puestas en escena y proyecciones cinematográficas.

No se puede desconocer que podemos y debemos lograr una oferta más variada y balanceada de libros, la cual debe combinar la novedad con las reimpresiones y reediciones que el público espera, afirmó Rodríguez Cabrera.

De acuerdo con el presidente de la cita, la feria inauguró el comercio electrónico de libro en moneda nacional, servicio que estará disponible en todo el país.

La feria se extenderá ahora al resto de las provincias hasta concluir el 14 de abril, en la ciudad de Santiago de Cuba, en un intento por multiplicar sus bondades. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *