Ernesto Che Guevara, paradigma que trasciende en el tiempo

8 de Oct de 2018
   83

La imagen de Ernesto Che Guevara, es actualmente una de las más reconocidas en el mundo entero, como símbolo de rebeldía, heroísmo y entereza. Y es inspiración para las mujeres y los hombres que continúan su lucha por un futuro mejor.

Su personalidad lo hizo siempre sensible a la injusticia, y su espíritu revolucionario a recorrer la realidad, los caminos, dolores y sueños de una clase que se levantaba en todo el mundo con diferentes rostros.

Como médico, el Che se integró en México al Movimiento 26 de Julio, y vino con Fidel en el yate Granma. Así ganó los grados de comandante en la lucha guerrillera contra la sangrienta tiranía de Fulgencio Batista.

Tras el triunfo de la Revolución cubana, ya rebautizado por el amor del pueblo cubano como el Che, sobresalió como dirigente político y administrativo.

Sin embargo, su vocación internacionalista lo alejaría de un pueblo que lo admitió como un hijo, porque otras tierras del mundo reclamaban el concurso de sus modestos esfuerzos, cuando partió hacia el Congo y luego más tarde hacia Bolivia para cumplir con el sagrado deber de «luchar contra el imperialismo donde quiera que esté».

Precisamente en aras de ese empeño al que dedicó su vida fue apresado el 8 de octubre de 1967 en el combate de Quebrada del Yuro.

El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecución.

Su cuerpo fue exhibido públicamente como trofeo en Vallegrande y posteriormente enterrado secretamente.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno cubano por recuperar los restos del Che y sus compañeros de la guerrilla, no fue hasta 1997 que fueron encopntrados, identificados y trasladados al Memorial Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, donde el pueblo cubano le rinde justo homenaje.

El líder cubano Fidel Castro, en el 30 aniversario de su muerte, destacó la vigencia del pensamiento y el ejemplo de luchador antiimperialista del llamado Guerrillero Heroico.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *