Epidemiólogos de Las Tunas socializan saberes en Salud 2022

20 de Oct de 2022
   36

Las Tunas.- Especialistas en Epidemiología y Microbiología de la provincia de Las Tunas comparten saberes en los eventos colaterales de la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022, un espacio que ratifica la trascendencia de la ciencia y la innovación como vehículo de la transformación social.

Entre las asistentes, la Doctora en Ciencias Angela Iraice Leyva León, especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y propone, una estrategia de intervención sobre Los determinantes sociales de salud dirigido a los médicos residentes de la especialidad de Medicina General Integral.

La propuesta resalta en los momentos actuales marcado por un complejo contexto epidemiológico, a partir de la gran emergencia y remergencia de enfermedades transmisibles, un reto en la competencia de quienes ejercen como galenos en la Atención Primaria de Salud, precisó Leyva León.

«Estos profesionales representan el primer eslabón del Sistema Nacional de Salud Pública, de ahí que la investigación resulta un aporte en el análisis de los determinantes sociales, mejorando la utilidad del ejercicio en el nivel local desde una exploración de los problemas que afectan el cuadro de salud y los factores de riesgos en la comunidad».

Con una perspectiva académica, asistencial y gerencial, la también especialista de Segundo Grado en Higiene Epidemiología, identifica las desigualdades sociales y los mecanismos productores de inequidades con un enfoque de equidad en Salud y justicia social, desde la participación social comunitaria.

La Máster en Enfermedades Infecciosas, investigadora auxiliar y profesora titular, detalló que «los determinantes sociales de la salud son útiles para las transformaciones de la preparación de los galenos residentes de la especialidad en Medicina General Integral vinculados a la Atención Primaria de Salud».

Para esta epidemióloga que labora en el departamento provincial de vigilancia en salud de la Dirección Provincial de Salud, su participación en el Simposio Internacional sobre los determinantes sociales de la Salud resulta un momento de aprendizaje continuo.

«Esta oportunidad nos crece profesionalmente pues nos permite socializar los resultados de las múltiples investigaciones que se realizan en los territorios a nivel nacional para la proyección de nuevas estrategias en las políticas públicas de salud y en los modelos de formación de los recursos humanos.

Motivada en su labor investigativa la doctora Angela Iraice Leyva León integra la delegación de alrededor de una veintena de profesionales del territorio presentes en la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022 que sesiona en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *