Carlos Tamayo: ser cubano no es cualquier cosa

23 de Oct de 2019
   31

Las Tunas.- La cultura cubana se viste con el traje de muchas épocas. De cada una porta algo diferente y tal cual una señora de exquisita elegancia se desplaza por los años con un rostro mejorado y diferente. Ella, es el resultado de duros cambios en el devenir histórico en el que cada cubano, desde cualquier parte del mundo, ha dejado su huella.

Conversar sobre este tema es la especialidad de Carlos Tamayo Rodríguez, destacado intelectual tunero que ha dedicado buena parte de su vida y obra a descubrirla. Como quien defiende su idiosincrasia a capa y espada, me aclara: «cultura cubana se dice en dos palabras, pero es un concepto bien amplio, porque ser cubano no es cualquier cosa».

Y de eso todos estamos convencidos, pues no hay forma de disfrazarnos de otra cosa. El fenotipo dice mucho de lo que somos. La variedad de colores, tamaños y formas de los nacidos en la Isla es una representación clásica del barroco; pero si buscamos en los genes, ahí, encontraremos las respuestas.

«La cultura cubana como sabemos tiene en sus raíces varias etnias; predominaron la española, la africana, la franco-haitiana, pero ya cuando se habla de crisol es cuando todo se funde. Hoy nuestra cultura exhibe una variedad envidiable”.

La preservación del legado cultural se impone y desde cada región cubana se puede aportar mucho en este sentido. El diálogo con Tamayo Rodríguez incita a reflexionar sobre la necesidad de cuidar desde cada región baluartes del arte nacional, aunque no sean prácticas originarias de esos lugares.

«Cuba es una Isla en términos geográficos; pero culturalmente, somos un continente. No se puede hablar de cultura santiaguera, holguinera o tunera porque todo tributa a un solo concepto que es el de cultura cubana. Pero sí existen tipologías.

«En Las Tunas existen grupos danzarios que bailan rumba en cualquiera de sus variantes. No tiene por qué cultivarse solamente en Matanzas o en La Habana, si este ritmo es Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación. Hay muchos lugares en los que no se hace ajiaco, se hace caldosa, y esa es una práctica tunera que se ha extendido a toda la Isla».

La migración también ha influido notablemente en los procesos culturales del cubano. La Isla recibe del exterior muchas influencias, como sucedió en otras épocas, pero también entrega parte de su patrimonio para que germine en otras regiones del mundo.

«Tenemos que vernos como país aunque algunos intenten segmentar las diferencias en un concepto de biculturalidad. Muchos creen que la cultura del cubano que se queda en la Isla y la del que se va, son dos elementos diferentes y no es así. Un país que tiene una historia fuerte como la nuestra también se expresa en una sola cultura que es la cultura cubana».

Ser cubano y sentir cómo corren por las venas nuestras tradiciones, nos obliga a proteger lo mejor que en nuestro suelo ha germinado. Muchos procesos van y vienen, de nosotros depende que siempre por encima de cualquier mancha, prevalezca el brillo de nuestra nacionalidad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Temas:

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *