Por un organismo libre de hipertensión

5 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Por un organismo libre de hipertensión

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas al cierre de 2017 más de 120 mil habitantes vivían con hipertensión arterial, lo que representa el 27.7 por ciento de la población total, mientras se identificaron en ese calendario 898 casos nuevos, aunque los especialistas enfatizan que esa cifra no abarca la cantidad total de afectados, pues la enfermedad cursa de forma silente.

El doctor Ronald Hernández Torres dijo a Tiempo21 que la hipertensión da síntomas cuando ya impacta órganos como corazón, cerebro y riñones, y muchas veces se conoce su padecimiento, pero no le prestan la importancia requerida.

Puede ser el factor de riesgo para otras enfermedades, como las cerebrovascular y cardiovasculares; además de la insuficiencia renal crónica, acotó el funcionario del Programa de Enfermedades Crónicas No transmisibles en Las Tunas.    

Esta situación de salud también provoca infarto y las enfermedades cardiovasculares constituyen la segunda causa de muerte en el territorio.

Por un organismo libre de hipertensión

Ronald Hernández Torres.

«Según estudios internacionales, uno de cada tres habitantes es hipertenso, por tanto en Las Tunas todavía estamos por debajo en el diagnóstico».

¿En qué edades es más frecuente que aparezca la hipertensión?

«Es más frecuente a partir de los 60 años, pero el pasado calendario salió una nueva Guía de Hipertensión Cubana que aboga incluso por la toma de tensión arterial desde los tres años de edad.

«El mundo desarrollado trae muchas cosas, pero sobre todo obesidad, sedentarismo, y los juegos en computadora que contribuyen a ello. Crean una adicción que ya no se quiere hacer ejercicios».


¿Tenemos niños hipertensos en Las Tunas?

«Sí, tenemos niños hipertensos en Las Tunas. Y la morbilidad oculta sigue siendo muy alta».

Llama la atención que incluso en jóvenes se aprecia ya una hipertensión, pero ¿Cómo enfrentarla?

«Es cierto, se ve cada vez con más frecuencia en jóvenes. Ahora las causas de la hipertensión son modificables y no modificables.

«Entre las no modificables está la edad. El hombre hace primero el debut de la enfermedad y en edades jóvenes. La mujer lo hace con la menopausia. Después de los 50 años se empareja; la prevalencia es casi la misma para ambos.

«La genética también influye. Que se tenga padres, abuelos o tíos hipertensos tiene mucho que ver.


«En lo modificable sí está el sobrepeso. De cada tres hipertensos, dos son obesos. Y está demostrado que si la persona resuelve su problema nutricional y logra bajar de peso elimina la hipertensión sin medicamento.  

«Hay que disminuir el consumo de sal, volver al peso normal de la persona y hacer ejercicios físicos».

¿De tal manera que se puede curar una hipertensión arterial?

«Se puede eliminar como problema de salud. La parte nutricional es clave, así como reducir hábitos tóxicos, porque está demostrado que 15 minutos después de fumarse un cigarrillo, la presión arterial se altera».

¿Cómo se manifiesta este problema de salud en el mundo?

«Cuba no escapa, como el mundo, de este problema. El mes pasado estuvimos en La Habana en un taller de hipertensión arterial, con presencia de representantes de la Organización Mundial de la Salud, y se explicó acerca de países como Estados Unidos que tuvieron que cambiar su guía sobre la enfermedad por la alta prevalencia.

«Se precisó que el 46 por ciento de los pacientes diagnosticados no tienen conciencia de su diagnóstico y siguen con hábitos tóxicos y pasándose de carbohidratos, harinas; además de no hacer ejercicios.

«De los detectados solo el 87,5 por ciento recibe solamente tratamiento farmacológico y de ellos solo el 32.5 por ciento está controlado».

La hipertensión es un padecimiento muy serio y peligroso para la salud. Este 17 de mayo es el día del calendario para reflexionar en cuánto cuidamos nuestro cuerpo y la vida, frente a un riesgo que en cualquier momento puede golpearnos la puerta.   

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *