Covid-19 en Las Tunas: baja tasa de incidencia pero con inquietud social

27 de Ene de 2023
   65
Aldo Cortés: el nuevo código de vida es la clave para evitar la covid-19

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas no se descuidan las intervenciones de carácter preventivo desde la Salud Pública. En la actualidad conocer que alguno de los síntomas respiratorios existentes en el entorno pudiesen relacionarse con la Covid-19, resulta una inquietud social.

Al respecto el Doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología abunda sobre la situación epidemiológica de la provincia respecto a esta enfermedad.

«Durante este año hemos reportado hasta la fecha ocho casos, muy inferior a los años precedentes. Hoy se concentran estos casos en los municipios de Jobabo, Menéndez y Las Tunas. En la primera semana de este calendario se reportaron tres casos y en las últimas semanas dos.

«Hoy existe la preocupación que la mayoría de los casos son contactos de extradomiciliarios, uno intradomiciliario y otro sin fuente de infección, este último una gestante de 14 semanas, con lo cual hay que tener claro que el virus está circulando», refirió el subdirector de Epidemiología en el territorio.

«La provincia tiene una tasa de incidencia en los últimos 14 días de 0,9 por cada 100 mil habitantes, que representa muy bajo riesgo a partir del análisis de este indicador. Mientras por grupos de edades son tres menores de un año y el resto mayores de 23, entre ellos uno de 94 años. Para nosotros no hay transmisión porque son casos aislados a partir el comportamiento de un caso», agregó.

¿Cómo se comporta en el territorio el análisis virológico?

«Inferimos que está circulando la misma cepa a partir del bajo comportamiento, hasta la fecha no se nos ha notificado que exista algunas de las subvariantes de Omicron que circula en China y otros países.

«Mantenemos una vigilancia activa de los brotes respiratorios, los casos graves, los cuadros moderados o brotes respiratorios familiares o escolares,  los estudiamos y mandamos al IPK para estudios virológicos de identificación de otros virus».

En la provincia de Las Tunas los expertos llevan los registros a punta de lápiz, y la vigilancia constituye un eslabón clave en el enfrentamiento a la Covid-19, con el propósito de mantener de forma permanente la reducción de riesgos y vulnerabilidades en entornos frágiles como la comunidad.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *