Costa Rica asume presidencia pro témpore del SICA

1 de Ene de 2021
   27
Costa Rica asume presidencia pro témpore del SICA
San José.- Costa Rica asume hoy la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la cual ejercerá todo el primer semestre de 2021, año del Bicentenario de la Independencia de las naciones del istmo.

 

A propósito de ese acontecimiento, la cancillería tica resaltó que ‘Costa Rica apuesta por el fortalecimiento institucional del SICA, que permita hacer frente a los retos que planea a pandemia de la Covid-19, y avanzar hacia una cultura de transparencia, rendición de cuentas, con alta capacidad de liderazgo, poniendo a las personas en el centro de sus acciones’.

Destaca que Costa Rica presidirá el bloque integrado por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, que nació con la Organización de Estados Centroamericanos el 14 de octubre de 1951, y su marco de referencia actual es el Protocolo de Tegucigalpa, firmado el 13 de diciembre de 1991.

En 2010 los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del bloque identificaron los pilares prioritarios de la región: seguridad democrática; prevención y mitigación de los desastres naturales y de los efectos del cambio climático; integración social; integración económica; y fortalecimiento institucional.

Sobre la agenda tica en su PPT del SICA, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto reveló que tendrá como prioridades la defensa y promoción efectiva de la equidad de género y los derechos humanos, especialmente de las poblaciones más vulnerables, como las poblaciones afrodescendientes y los pueblos indígenas.

También, la recuperación económica y social, verde, sostenible y resiliente de la región post-Covid-19; la salud, seguridad alimentaria y nutricional; y la promoción de la Ciencia, Tecnología, Creatividad e Innovación, con particular énfasis en la gestión integral del riesgo y la lucha contra el cambio climático.

Durante el primer semestre de 2021, indica el texto oficial, este país ocupará la PPT de 20 de los 33 consejos y órganos del SICA que tienen presidencias rotativas, entre los que sobresalen la Comisión de Seguridad de Centroamérica, el Consejo de Ministros de Vivienda y Asentamientos Humanos, y el Consejo de la Integración Social.

Asimismo, prosigue, el Consejo de Ministros de Economía, el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, y el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica. (Tomado de Prensa Latina)

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *