Construcción de viviendas, atrasos e incumplimientos

19 de Jul de 2023
Portada » Noticias » Construcción de viviendas, atrasos e incumplimientos

El programa de construcción de viviendas es una tarea de prioridad en todo el país, porque esa es una de las mayores problemáticas que afecta a la sociedad cubana hoy y todo lo que se haga en ese sentido es vital.

No obstante, en Las Tunas hubo un incumplimiento inexplicable en junio pasado, y sobre ello opinamos hoy aquí en Tiempo de cambio, el podcast de tiempo21 desde Las Tunas, Cuba.

Por el peso que tiene esta tarea en el entorno social de Las Tunas, el Consejo Provincial de Gobierno analizó el asunto en su última sesión de trabajo. En ese contexto hubo explicaciones y críticas fuertes, porque no se entiende que con cifras pequeñas en la edificación de inmuebles se hayan dejado de levantar 23 casas, y haya municipios como Amancio, Manatí y Colombia que no terminaron ni una sola. ¿Será posible?

Los demás territorios tampoco tienen cifras significativas, y en el caso del municipio de Jesús Menéndez todos los meses tiene un retroceso en la actividad, pero no pasa nada. Sobre el tema, el gobernador de Las Tunas Jaime Ernesto Chiang Vega analizaba la situación.

En junio hubo falta de producción de carpintería, ventanas y puertas en los municipios, ausencia de áridos y enchapes e insuficiente producción local de materiales de la construcción y todo eso fue resultado de la falta de exigencia, de organización en el trabajo y el aprovechamiento de la jornada laboral, y hay que insistir en que nada tuvo que ver con la falta de recursos.

Según orientaciones del presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel, hay que edificar una casa diariamente en cada uno de los municipios de la isla; sin embargo, en junio de este año Las Tunas experimentó un incumplimiento que pone en tensión a la actividad en lo que resta del año. ¿Qué hacer entonces? Pues esa es una tarea que deben encarar los consejos de la administración en cada uno de los municipios. Y ello no puede esperar.

Y esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Tiempo de cambio, el Podcast de Tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar opiniones  sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *