Construcción de viviendas, atrasos e incumplimientos

19 de Jul de 2023
   19
Portada » Noticias » Podcast » Construcción de viviendas, atrasos e incumplimientos

El programa de construcción de viviendas es una tarea de prioridad en todo el país, porque esa es una de las mayores problemáticas que afecta a la sociedad cubana hoy y todo lo que se haga en ese sentido es vital.

No obstante, en Las Tunas hubo un incumplimiento inexplicable en junio pasado, y sobre ello opinamos hoy aquí en Tiempo de cambio, el podcast de tiempo21 desde Las Tunas, Cuba.

Por el peso que tiene esta tarea en el entorno social de Las Tunas, el Consejo Provincial de Gobierno analizó el asunto en su última sesión de trabajo. En ese contexto hubo explicaciones y críticas fuertes, porque no se entiende que con cifras pequeñas en la edificación de inmuebles se hayan dejado de levantar 23 casas, y haya municipios como Amancio, Manatí y Colombia que no terminaron ni una sola. ¿Será posible?

Los demás territorios tampoco tienen cifras significativas, y en el caso del municipio de Jesús Menéndez todos los meses tiene un retroceso en la actividad, pero no pasa nada. Sobre el tema, el gobernador de Las Tunas Jaime Ernesto Chiang Vega analizaba la situación.

En junio hubo falta de producción de carpintería, ventanas y puertas en los municipios, ausencia de áridos y enchapes e insuficiente producción local de materiales de la construcción y todo eso fue resultado de la falta de exigencia, de organización en el trabajo y el aprovechamiento de la jornada laboral, y hay que insistir en que nada tuvo que ver con la falta de recursos.

Según orientaciones del presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel, hay que edificar una casa diariamente en cada uno de los municipios de la isla; sin embargo, en junio de este año Las Tunas experimentó un incumplimiento que pone en tensión a la actividad en lo que resta del año. ¿Qué hacer entonces? Pues esa es una tarea que deben encarar los consejos de la administración en cada uno de los municipios. Y ello no puede esperar.

Y esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Tiempo de cambio, el Podcast de Tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar opiniones  sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *