«Colombia» arriba a sus 105 años

28 de Feb de 2021
   63

Colombia.- Llegar a 105 años constituye todo un privilegio. Y también saberse erguida al paso del tiempo, luego de que la semilla fuera sembrada y tomara esencia la actual ciudad de Colombia, desde el 28 de febrero de 1916.

El ferrocarril, la chimenea, el área de molienda, el almacén de azúcar… desprenden olor a esa mezcla entre caña, guarapo y miel; un central que marcaría las pautas del nacimiento de un poblado: Elia.

Con el paso de los años, Elia poco a poco construyó su historia, y dejó sus huellas; desde la emblemática calle de Los Cocos, la avenida central, el parque principal de la localidad, devenido en parque de las madres, hasta las tiendas y centros comerciales, como la de Justo Díaz.

Y es que, en esa simbiosis propia de la vida cotidiana, creció y se transformó. Por nombre, las generaciones más jóvenes la nombran Colombia, sin olvidar sus raíces. Son 105 años de esta localidad que abraza a los suyos. Aunque no existan enormes edificios, grandes paseos o centros comerciales, posee valores inigualables para quienes día a día recorren sus calles.

Otro nuevo aniversario y ¡mira que han transitado hijos por esta tierra linda y buena!, como diría Polo Montañés, al cantarle al país sudamericano de quien orgullosamente adoptó su nombre.

Mencionar a toda esa gente humilde y valerosa resulta imposible. Pero bien vale referirse a algunos de los más conocidos por varias generaciones de coterráneos: Pavin y su peculiar llamado a los pasajeros en las áreas de la terminal; Bolsa, quien lustraba calzados en el centro de la ciudad, o Kikito que trabajaba en el policlínico e identificado por su pequeña estatura.  Y qué decir de personajes actuales, como los «Dulce Cocos».

Así arriba, este 28 de febrero, el otrora poblado de Elia a otro cumpleaños, y sus hijos celebran orgullosos la historia y edifican el futuro con el trabajo cotidiano.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas: Colombia

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *