Clowncierto: Ay trovero, la ciudad se está muriendo

7 de Abr de 2023
   34

Las Tunas.- Sabes cuántas llamadas diciéndome NO he recibido estos 24 años?

Han pasado apenas algunas horas y estas palabras de Ernesto Parra me transportan de vuelta a Clowncierto, al sentimiento de dolor que por esta vez dejó el final del más reciente estreno de Teatro Tuyo.

Una obra de arte que el dinamismo del clown hace disfrutable para el público infantil, aunque desde su concepción va dirigida a los adultos.

Impresiona el despliegue técnico y la versatilidad artística que muestra el talento de los actores Yury, Betsi, Clarissa, Ridel, Luis Carlos, Aixa y su director, Ernesto.

Desde el punto de vista musical su nombre no decepciona, constituye también un viaje, casi de un continente a otro, con los géneros más populares que integran el pentagrama, siempre ponderando el ADN que hace única a la música cubana.

De la risa al llanto y de la rumba al hip hop, el mayor de los aciertos es conjugar la poesía del cantautor Freddy Laffita antes de cerrar el telón, los versos de La Isla en peso, las lágrimas de Papote y el ring de un teléfono que tantas veces ha dicho NO.

Los espectáculos de los Tuyos casi siempre dejan un sabor de boca esperanzador, y aunque es triste como caen las narices rojas en Clowncierto, su propia existencia es voluntad, resistencia creativa a pesar y a través de esas negativas a lo largo de 24 años.

Del Centro Cultural Teatro Tuyo salimos orgullosos, más rotos y mucho más humanos, la esencia verdadera del arte.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *