Carlos Tamayo: Escritores y artistas de Las Tunas alistan elecciones y el congreso provincial

28 de Abr de 2019
   25

Por primera vez en 30 años, el nombre del escritor tunero Carlos Tamayo, no formará parte de la boleta para las elecciones de la presidencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas.

Casi a sus 65 años, el intelectual que tras su aparente serenidad esconde un gran sentido del humor y astucia para las ironías, decide crear en su día un mayor espacio para la escritura y dar paso a que otros artistas continúen la obra que brillantemente realizó.

«Ya están definidos los candidatos a las elecciones: los guitarristas concertistas Félix Ramos Acosta y Elvira Scurtis, las escritoras Marina Lourdes Jocobo (Chachi) y María Liliana Celorrio; así como el periodista y realizador de Radio Victoria Miguel Díaz Nápoles; de la locutora de radio y televisión Gretsin Cusidó Salgado, la trovadora Iraida William Urgellez y el diputado y director de Teatro Tuyo Ernesto Parra Borroto», expuso el actual presidente de la organización en la provincia.

El 10 de mayo la Uneac aquí vivirá un momento transcendente, ya que quedará en la historia el establecimiento de un nuevo líder y la replanteación de asuntos de interés para la vanguardia artística de este territorio.

«Los acuerdos recogidos en los balances de cada una de las filiales se expondrán en esta reunión, en la que además se chequearán los temas discutidos en asambleas anteriores para verificar el cumplimiento de los mismos.

«Hay muchas demandas pasadas sin resolver aún, entre las que destacan la necesidad de una sede para el Coro Euterpe y el naufragio por el estrecho de banda al que se ven sumidos los artistas locales si del tema de Internet se trata», comenta Carlos.

Los músicos locales reclaman cuestiones como el impago porque luego de las actuaciones deben esperar meses para recibir su dinero, además de verse golpeados por los altos precios de sus instrumentos de trabajo: las cuerdas de una guitarra o un violín, por sólo citar dos ejemplos.

La radio y la televisión por su parte, presentan dificultades con el transporte; y las artes plásticas con la comercialización, al no poder vender sus obras a través de la Uneac deben asumir los altos recargos que le establecen el fondo de bienes culturales, dijo.

El tema de la promoción golpea a los escritores, por no contarse con un espacio en el periódico provincial y tener una editorial (Sanlope) con un plan reducido que no le permite publicar muchos números; y el mal estado de los teatros constituye una situación alarmante para los artistas escénicos.

«La buena noticia es que nuestros artistas reclaman por condiciones de trabajo, porque existe en ellos el interés y la necesidad por trabajar», reflexiona el actual

El Noveno Congreso de la Uneac sesionará en La Habana del 28 al 30 de junio próximos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *