Carlos Tamayo: Escritores y artistas de Las Tunas alistan elecciones y el congreso provincial

28 de Abr de 2019
   50

Por primera vez en 30 años, el nombre del escritor tunero Carlos Tamayo, no formará parte de la boleta para las elecciones de la presidencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas.

Casi a sus 65 años, el intelectual que tras su aparente serenidad esconde un gran sentido del humor y astucia para las ironías, decide crear en su día un mayor espacio para la escritura y dar paso a que otros artistas continúen la obra que brillantemente realizó.

«Ya están definidos los candidatos a las elecciones: los guitarristas concertistas Félix Ramos Acosta y Elvira Scurtis, las escritoras Marina Lourdes Jocobo (Chachi) y María Liliana Celorrio; así como el periodista y realizador de Radio Victoria Miguel Díaz Nápoles; de la locutora de radio y televisión Gretsin Cusidó Salgado, la trovadora Iraida William Urgellez y el diputado y director de Teatro Tuyo Ernesto Parra Borroto», expuso el actual presidente de la organización en la provincia.

El 10 de mayo la Uneac aquí vivirá un momento transcendente, ya que quedará en la historia el establecimiento de un nuevo líder y la replanteación de asuntos de interés para la vanguardia artística de este territorio.

«Los acuerdos recogidos en los balances de cada una de las filiales se expondrán en esta reunión, en la que además se chequearán los temas discutidos en asambleas anteriores para verificar el cumplimiento de los mismos.

«Hay muchas demandas pasadas sin resolver aún, entre las que destacan la necesidad de una sede para el Coro Euterpe y el naufragio por el estrecho de banda al que se ven sumidos los artistas locales si del tema de Internet se trata», comenta Carlos.

Los músicos locales reclaman cuestiones como el impago porque luego de las actuaciones deben esperar meses para recibir su dinero, además de verse golpeados por los altos precios de sus instrumentos de trabajo: las cuerdas de una guitarra o un violín, por sólo citar dos ejemplos.

La radio y la televisión por su parte, presentan dificultades con el transporte; y las artes plásticas con la comercialización, al no poder vender sus obras a través de la Uneac deben asumir los altos recargos que le establecen el fondo de bienes culturales, dijo.

El tema de la promoción golpea a los escritores, por no contarse con un espacio en el periódico provincial y tener una editorial (Sanlope) con un plan reducido que no le permite publicar muchos números; y el mal estado de los teatros constituye una situación alarmante para los artistas escénicos.

«La buena noticia es que nuestros artistas reclaman por condiciones de trabajo, porque existe en ellos el interés y la necesidad por trabajar», reflexiona el actual

El Noveno Congreso de la Uneac sesionará en La Habana del 28 al 30 de junio próximos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *