Cajeros automáticos en Las Tunas, ¿beneficio o castigo?

18 de Abr de 2019
Portada » Noticias » Cajeros automáticos en Las Tunas, ¿beneficio o castigo?

Andrés tiene una tarjeta magnética en su mano. Ahí dentro, está contenido el salario de un mes de trabajo. Hace poco en su empresa comenzó el cambio de salario en efectivo por este mecanismo, tan común en todo el mundo porque agiliza los procesos de pago y permite trasladar de forma segura nuestros ingresos. Pero Andrés, que vive apartado del centro de la ciudad donde radican la mayoría de estos cajeros, se ve en una contradicción

Y se pregunta ¿Realmente el pago por tarjetas magnéticas en mi provincia agiliza algún proceso? ¿Por qué debo hacer tantas colas para lograr acceder a mi salario? ¿Quién me explica cómo saco mi dinero de los cajeros automáticos?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Las interrogantes de Andrés son cada vez más comunes en los tuneros. Precisamente de este tema será el debate sin pelos en la lengua.

La sociedad cubana tiene entre sus metas avanzar en los procesos de informatización. Estos, de ser consolidados evitarían las típicas trabas burocráticas a las que estamos acostumbrados. Pero los procesos son paulatinos y en el caso de los cajeros, todavía no concluyen. Las extensas colas así lo demuestran.

¿Qué otras alternativas están a disposición de la población para realizar operaciones sin necesidad del efectivo en la mano?

La informatización de la sociedad cubana es un complejo proceso que amerita de equipamientos muy costosos y para que el sistema funcione todo debe ir a la par y 14 cajeros automáticos para una provincia con más de medio millón de habitantes, en vez de agilizar, dificulta todo. Si a eso se le añade el desconocimiento de la población para su uso, las pocas terminales de punto de venta o que los trabajadores de algunos establecimientos aún no estén preparados en tales oficios, es muy fácil reconocer que hay un problema.

Asegurar la tecnología en primera instancia, permitirá que ese avance sea proporcionado a la cantidad de personas con tarjetas magnéticas, pero la solución está ahí, en el equilibrio. Si son pocos estos puntos pues también deben ser pocas las tarjetas.

Y usted qué piensa. ¿Se ha visto reflejado en el problema de Andrés? ¿Cuáles serían a su juicio las soluciones para estas trabas? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este canal o hacerla llegar al correo tiempo21podcast@gmail.com.

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *