Cajeros automáticos en Las Tunas, ¿beneficio o castigo?

18 de Abr de 2019
   73

Andrés tiene una tarjeta magnética en su mano. Ahí dentro, está contenido el salario de un mes de trabajo. Hace poco en su empresa comenzó el cambio de salario en efectivo por este mecanismo, tan común en todo el mundo porque agiliza los procesos de pago y permite trasladar de forma segura nuestros ingresos. Pero Andrés, que vive apartado del centro de la ciudad donde radican la mayoría de estos cajeros, se ve en una contradicción

Y se pregunta ¿Realmente el pago por tarjetas magnéticas en mi provincia agiliza algún proceso? ¿Por qué debo hacer tantas colas para lograr acceder a mi salario? ¿Quién me explica cómo saco mi dinero de los cajeros automáticos?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Las interrogantes de Andrés son cada vez más comunes en los tuneros. Precisamente de este tema será el debate sin pelos en la lengua.

La sociedad cubana tiene entre sus metas avanzar en los procesos de informatización. Estos, de ser consolidados evitarían las típicas trabas burocráticas a las que estamos acostumbrados. Pero los procesos son paulatinos y en el caso de los cajeros, todavía no concluyen. Las extensas colas así lo demuestran.

¿Qué otras alternativas están a disposición de la población para realizar operaciones sin necesidad del efectivo en la mano?

La informatización de la sociedad cubana es un complejo proceso que amerita de equipamientos muy costosos y para que el sistema funcione todo debe ir a la par y 14 cajeros automáticos para una provincia con más de medio millón de habitantes, en vez de agilizar, dificulta todo. Si a eso se le añade el desconocimiento de la población para su uso, las pocas terminales de punto de venta o que los trabajadores de algunos establecimientos aún no estén preparados en tales oficios, es muy fácil reconocer que hay un problema.

Asegurar la tecnología en primera instancia, permitirá que ese avance sea proporcionado a la cantidad de personas con tarjetas magnéticas, pero la solución está ahí, en el equilibrio. Si son pocos estos puntos pues también deben ser pocas las tarjetas.

Y usted qué piensa. ¿Se ha visto reflejado en el problema de Andrés? ¿Cuáles serían a su juicio las soluciones para estas trabas? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este canal o hacerla llegar al correo tiempo21podcast@gmail.com.

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *