Barrios vulnerables, ¿un eslogan?

7 de Nov de 2022
   8
Portada » Noticias » Opinión » Barrios vulnerables, ¿un eslogan?

En la provincia de Las Tunas se observa una quietud en la transformación de los barrios vulnerables, de lo cual depende el mejoramiento de la vida de miles de personas que esperan por las transformaciones planificadas en las 41 comunidades clasificadas en los ocho municipios del territorio.

La situación es difícil por la falta de recursos materiales, eso de todos es conocido. Pero con el financiamiento de los propios organismos con lo que se conforma el presupuesto para los barrios vulnerables, se pueden buscar soluciones a partir de iniciativas, de acuerdo con las necesidades de cada comunidad, como el mejoramiento de caminos y la construcción de círculos sociales, además de la utilización de las producciones locales para la rehabilitación de viviendas de manera parcial, por ejemplo, o la edificación temporal de pequeños espacios habitacionales con materiales alternativos.

En el actual 2022, la provincia cuenta con un presupuesto de 82 millones 700 mil pesos para la ejecución de acciones de todos los barrios vulnerables, como muestra de la prioridad que se les brinda a esas comunidades, y hasta julio pasado solo se habían utilizado poco más de 24 millones, lo que evidencia cuánto se ha dejado de hacer, incluso hasta ahora mismo.

Objetivamente es cierto que en lo material la carencia de cemento y acero ha golpeado fuertemente a la provincia, pero no hablamos de los tiempos actuales, cuando la mayor prioridad está en las provincias afectadas por el huracán Ian, hablamos de julio, con una mejor situación y sin embargo se había ejecutado poco más del 29 por ciento de lo presupuestado en los primeros siete meses del año.

Por otra parte, no todo depende de recursos materiales. Hay acciones importantes como el enfrentamiento a la indisciplina social, el delito y la atención a los jóvenes desvinculados del estudio o del trabajo, a las madres con tres hijos o más y a otros vulnerables, además de influir en la espiritualidad de las personas en su propio entorno.

Hay que reconocer el esfuerzo que se ha hecho por parte de la Dirección de Trabajo y Seguridad Social, que ha beneficiado a dos mil 349 familias en condiciones de vulnerabilidad con camas, colchones, sábanas, toallas, ropa, calzado y útiles del hogar, pero a todas luces la cifra todavía es baja de acuerdo con la cantidad de habitantes de esos barrios.

Hace solo unos meses el presidente cubano Miguel Díaz-Canel aseguraba que de una manera u otra hay que estar trabajando en todas las comunidades; unas están más priorizadas que otras, por la situación de vulnerabilidad que tienen, pero hay que estar laborando en todas.

También reconocía que hay personas que están viviendo en situaciones difíciles y “tenemos que lograr, en el menor tiempo posible, independientemente de las circunstancias complejas que vivimos en el país, que esas personas puedan superar las causas que las han llevado a las situaciones de vulnerabilidad”.

El programa de transformación de barrios y comunidades se basa en la participación colectiva para resolver problemas de esos entornos con el empuje del Gobierno e instituciones estatales, el accionar de diversos actores económicos y el hacer de los pobladores, para cambiar esos lugares y satisfacer las necesidades de las personas.

Entonces, hay que apegarse al concepto del Miguel Díaz-Canel, de que con estos proyectos, se está defendiendo el concepto del poder popular en el barrio, sobre la base de la participación de todos para resolver problemáticas acumuladas que no se atendieron adecuadamente por un grupo de instituciones.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *