Agropecuarios de Las Tunas en espera del periodo lluvioso

9 de May de 2021
   47

Las Tunas.- Mayo es, sin generalizar, uno de los meses más importantes para el sector agropecuario del país y, especialmente, para la provincia de Las Tunas, ubicada entre los territorios más secos de la Isla, con un promedio de lluvias de apenas mil 038 milímetros al año.

El quinto mes de cada calendario marca la llegada del periodo lluvioso y más que el hecho en sí, importan y alegran los primeros aguaceros, que no solo rompen las altas temperaturas que habitualmente marca abril, sino que son un alivio para los suelos, calientes y secos.

Con las precipitaciones se devuelven las esperanzas a los campesinos y trabajadores estatales del sector agropecuario, pues esta es una zona secana y los cultivos permanentes se deterioran o dependen de riego, y los de ciclos cortos llegan a su madurez con dificultades por la falta de agua.

En enero del actual año, fuentes de la delegación local del Ministerio de la Agricultura informaron que actualmente existen en el territorio unas 10 mil 537 hectáreas bajo riego, lo que representa el 34 por ciento del área cultivable total.

En esos entornos se priorizan los granos y otros renglones que requieren mucha agua o tributan al balance nacional, y el resto de las áreas dependen de lo que regala la naturaleza para estas fechas o de disímiles alternativas que los productores ponen en práctica.

La ganadería, especialmente vacuna, bufalina y ovino-caprina, también resulta muy beneficiada con la llegada de las lluvias de mayo, porque ya los pastos naturales están muy deteriorados y, con su reverdecer, renacen las producciones de leche y carne.

Ahora, tras la implementación de un amplio paquete de medidas para incrementar la producción de alimentos, los ganaderos tuneros tendrán a la lluvia como una fiel aliada pues son buenos los precios de la carne y la leche; y resulta tentador que puedan sacrificar y consumir algunas de sus reses.

Igual ocurre con los agrícolas, esperanzados en el crecimiento de viandas, granos, hortalizas y frutas, además de iguales beneficios al tabaco, el incipiente desarrollo del café en el llano y la caña de azúcar.

En los ocho municipios tuneros hay varios centenares de hectáreas roturadas, en espera del inicio de las precipitaciones para comenzar la siembra de diferentes renglones.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *