Aedes aegypti: redoblar la vigilancia responsabilidad de todos

15 de Dic de 2022
   31

Las Tunas.-Aun cuando existe tendencia a la disminución, el dengue está latente en la provincia de Las Tunas, de ahí que para contrarrestar la dolencia tiene alta implicación la responsabilidad de la ciudadanía en la lucha contra el vector.

Al cierre de la semana 49 la tasa de incidencia se ubica en 26,1 por cada mil habitantes, con un aumento en la detección de nuevos focos, y la disminución de casos mixtos e ingresos respecto a la anterior semana, refirió el Doctor Aldo Cortés González, subdirector de Epidemiología, del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas.

Subrayó que disminuye la reactividad en las áreas de Salud de los policlínicos del Guillermo Tejas, Romárico Oro, Rafael Izquierdo, Jobabo y Colombia, en tanto hay un descenso en la transmisión en algunas zonas específicas de la provincia.

El especialista advirtió que se mantiene un riesgo ante esta enfermedad, más cuando en el año circulan varios serotipos del  mosquito, y las personas han enfermado con más de uno, fundamentalmente el uno y el tres, con lo cual pueden presentar mayores complicaciones.

Subrayó que desde el punto de vista inmunológico esta enfermedad produce extravasación de líquido, daño capilar en las arterias y las venas, lo cual en ocasiones produce la deshidratación, la lipotimia e incluso causa por efecto sangramiento, este último representa una de sus complicaciones principales.

Cortés González llamó a realizar un correcto autofocal familiar, pues hoy día más del 86 por ciento de los focos están dentro de las viviendas, lugares a los cuales la población accede directamente y puede ser la responsable de la crianza del mosquito.

Reflexionó que la familia puede reducir más del 90 por ciento de los focos que existen y esa actividad eliminaría la posibilidad de transmisión en el lugar, por ello la convocatoria apunta a la higiene de tanques, vasos espirituales, gavetas de los refrigeradores, aires acondicionados y de todo lo que constituya depósito artificial.

También el saneamiento del entorno en el cual priman fosas y letrinas, criaderos potenciales que se convierten en reservorio tras los mosquitos poner sus huevos infectados en las paredes y al aumentar el manto freático o la cantidad de líquido eclosionan, así aparecen los casos de dengue esporádico en un lugar, y se produce la reinfección de la enfermedad.

La lucha en el enfrentamiento del dengue también implica un alto costo al país por la cantidad de insecticidas, el transporte y el combustible que se emplea para desarrollar la campaña, todo para  garantizar el bienestar y la salud de la familia y de la comunidad, por ello el llamado, aunar fuerzas en lucha contra el dengue.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *