Un grupo de trabajo del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) visitó la provincia de Las Tunas con el fin de valorar las potencialidades para incrementar los fondos exportables y a la vez disminuir las importaciones.

Un grupo de trabajo del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) visitó la provincia de Las Tunas con el fin de valorar las potencialidades para incrementar los fondos exportables y a la vez disminuir las importaciones.
Para ayudar a sustituir importaciones, de enero a julio los agricultores de la provincia de Las Tunas vendieron al Estado unas nueve mil 800 toneladas de alimentos altamente demandados por la población.
Es un manantial de amores, la laboriosidad en persona; por eso acaba de recibir el Premio Nacional a la Excelencia en el Trabajo, máximo reconocimiento que otorga la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) a la mujer vinculada al desarrollo ganadero.
El Parque 26 de Julio, popularmente denominado La Feria, es una de las edificaciones que son reparadas y embellecidas en esta ciudad al calor de la celebración del aniversario 65 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, comandados por Fidel Castro.
Con el fin de incrementar la disponibilidad de viandas, granos, frutas y hortalizas, y conseguir que lleguen a todas las familias y demás destinatarios, el sistema de la agricultura en la provincia de Las Tunas trabajará en el perfeccionamiento de la contratación y comercialización de esos alimentos.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas dona alimentos que serán distribuidos a diferentes sectores de la población de la provincia de Las Tunas.
Cada año en la provincia de Las Tunas se benefician miles de hectáreas de diversos cultivos mediante la aplicación de humus de lombriz, compost y otros fertilizantes orgánicos, incluidos los llamados abonos verdes.
La dirección nacional del Ministerio de la Agricultura decidió traspasar a Las Tunas 10 mil 340 hectáreas dedicadas al cultivo del arroz y administradas hasta ahora por la provincia de Granma, lo cual abre nuevas perspectivas para incrementar la producción de ese cereal en el territorio.
Los ganaderos de la provincia de Las Tunas cumplieron ya los compromisos contraídos este mes con la industria, al venderle 855 mil litros de leche, un ocho por ciento más que lo pactado.
En los últimos tres años, unos mil 380 trabajadores rurales de la provincia de Las Tunas se incorporaron a laAsociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), lo cual fortalece el sector cooperativo y campesino, que es el principal productor de alimentos en el territorio, situado a unos 700 kilómetros al este de La Habana.
El tren Habana-Holquin sufrió un descarrilamiento cerca del poblado de Bartle en la provincia de Las Tunas sobre las siete de la noche de este miércoles, informan autoridades del ministerio de trasporte en la provincia.
Las Tunas.- Ante la posible llegada de la Tormenta Tropical Melissa, las autoridades tuneras mantienen un estado de alerta y preparación. Si bien el Consejo de Defensa Provincial aún no ha sido activado, se monitorea de cerca la evolución de este fenómeno...
Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.
El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.
En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»
Alumnos de la carrera de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, se insertan en las 14 áreas de Salud de la provincia a las pesquisas activas en las comunidades para la vigilancia y el control de la situación epidemiológica.