Trabajadores por cuenta propia sostuvieron un provechoso intercambio con autoridades del Ministerio del Turismo (Mintur) y del Ministerio de la Agricultura en la provincia, previo a la reapertura de nuestras fronteras este 15 de noviembre.
Trabajadores por cuenta propia sostuvieron un provechoso intercambio con autoridades del Ministerio del Turismo (Mintur) y del Ministerio de la Agricultura en la provincia, previo a la reapertura de nuestras fronteras este 15 de noviembre.
El desempeño del movimiento sindical, en medio de las transformaciones actuales, fue destacado en la asamblea de balance de trabajo del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en Las Tunas.
Los aportes de las industrias locales, y de todas las que integran el Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL), con más de mil 600 trabajadores en esta provincia del oriente cubano, resaltan durante el período de lucha contra la Covid -19.
Las primeras jornadas de la Tarea Ordenamiento son una escuela para todos los cubanos porque cambian las rutinas, los modos de actuar y hasta la posibilidad de darse un gustico, como se dice popularmente, en espera de evaluar el rendimiento de los salarios y la capacidad de adquirir los insumos que necesitamos en cada hogar.
Con el orgullo de estar entre las tres provincias de mejor trabajo en el país, los 508 trabajadores de Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Las Tunas celebran este 12 de octubre el aniversario 23 de creada esta institución financiera, la más joven de su tipo en el territorionacional.
Más de 300 núcleos familiares son protegidos en la provincia de Las Tunas con prestaciones monetarias temporales, ante el impacto de la COVID-19 en Cuba y como parte de las medidas en el orden laboral, salarial y de seguridad social.
Eida Avilés Ramírez es trabajadora del sector no estatal, del régimen simplificado, pero en tiempos del nuevo coronavirus ha tenido que cambiar de escenario laboral.
En el próximo mes de septiembre, el departamento de Comunicación Social, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, de la Universidad de Las Tunas, ofrecerá un curso de Marketing a trabajadores no estatales relacionados con las áreas de ventas y de los negocios de hostales.
Yaritza Hernández Peña reconoce que nunca se pensó en un contexto así, y obvia las razones de mayorías prejuiciosas, como la grasa, el polvo o el daño reversible a sus llamativas uñas.
A tenor con las nuevas regulaciones para el ejercicio del trabajo no estatal, más de 600 nuevas licencias en lo fundamental en las 26 actividades congeladas emitió hasta hoy el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la provincia de Las Tunas, donde esa modalidad de empleo representa un notable aporte a la economía local y doméstica.
El campeón parapanamericano juvenil en la modaliad de 400 metros en Chile 2025, Aaron Marrero Escocia y el Olímpico Reinaldo Espinosa, portaron la bandera simbólica por el aniversario 40 del Día de la Cultura Física y el Deporte.
A propósito de la celebración por el Día de la Cultura Física y el Deporte, la bandera conmemorativa iniciará el recorrido por los ocho municipios de la provincia este 8 de noviembre, con el objetivo de llevar el espíritu deportivo a cada rincón del territorio.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.