Trabajadores por cuenta propia sostuvieron un provechoso intercambio con autoridades del Ministerio del Turismo (Mintur) y del Ministerio de la Agricultura en la provincia, previo a la reapertura de nuestras fronteras este 15 de noviembre.
Trabajadores por cuenta propia sostuvieron un provechoso intercambio con autoridades del Ministerio del Turismo (Mintur) y del Ministerio de la Agricultura en la provincia, previo a la reapertura de nuestras fronteras este 15 de noviembre.
El desempeño del movimiento sindical, en medio de las transformaciones actuales, fue destacado en la asamblea de balance de trabajo del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en Las Tunas.
Los aportes de las industrias locales, y de todas las que integran el Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL), con más de mil 600 trabajadores en esta provincia del oriente cubano, resaltan durante el período de lucha contra la Covid -19.
Las primeras jornadas de la Tarea Ordenamiento son una escuela para todos los cubanos porque cambian las rutinas, los modos de actuar y hasta la posibilidad de darse un gustico, como se dice popularmente, en espera de evaluar el rendimiento de los salarios y la capacidad de adquirir los insumos que necesitamos en cada hogar.
Con el orgullo de estar entre las tres provincias de mejor trabajo en el país, los 508 trabajadores de Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Las Tunas celebran este 12 de octubre el aniversario 23 de creada esta institución financiera, la más joven de su tipo en el territorionacional.
Más de 300 núcleos familiares son protegidos en la provincia de Las Tunas con prestaciones monetarias temporales, ante el impacto de la COVID-19 en Cuba y como parte de las medidas en el orden laboral, salarial y de seguridad social.
Eida Avilés Ramírez es trabajadora del sector no estatal, del régimen simplificado, pero en tiempos del nuevo coronavirus ha tenido que cambiar de escenario laboral.
En el próximo mes de septiembre, el departamento de Comunicación Social, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, de la Universidad de Las Tunas, ofrecerá un curso de Marketing a trabajadores no estatales relacionados con las áreas de ventas y de los negocios de hostales.
Yaritza Hernández Peña reconoce que nunca se pensó en un contexto así, y obvia las razones de mayorías prejuiciosas, como la grasa, el polvo o el daño reversible a sus llamativas uñas.
A tenor con las nuevas regulaciones para el ejercicio del trabajo no estatal, más de 600 nuevas licencias en lo fundamental en las 26 actividades congeladas emitió hasta hoy el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la provincia de Las Tunas, donde esa modalidad de empleo representa un notable aporte a la economía local y doméstica.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.