En eterno reclamo contra la injusticia, las voces de estudiantes, investigadores, historiadores y pueblo tunero se alzaron para denunciar el odio que respalda la agresiva política de los Estados Unidos contra el proyecto social cubano.

En eterno reclamo contra la injusticia, las voces de estudiantes, investigadores, historiadores y pueblo tunero se alzaron para denunciar el odio que respalda la agresiva política de los Estados Unidos contra el proyecto social cubano.
El tiempo sigue implacable su devenir, pero la huella dolorosa del 6 de octubre de 1976, cuando la explosión del avión de cubana truncó la vida de 73 personas inocentes, sigue indeleble en lo más íntimo del sentir del pueblo cubano, como recuerdo del odio visceral de la mafia anticubana de Miami.
Veinte años han transcurrido desde el martes fatal en el que cayeron las Torres Gemelas de Nueva York y, en ese periodo, poco ha cambiado la política exterior de los Estados Unidos, con una guerra fallida en Afganistán, falsamente motivada por la lucha contra el terrorismo.
El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.
Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos. Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.
Desde el pasado mes de septiembre en la Facultad Zoilo Marinello, de la Universidad de Ciencias Médicas, comenzó el Colegio Universitario, una nueva modalidad de familiarización para iniciar las carreras de Medicina y Enfermería con alumnos de duodécimo grado.
Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.
Por la comunidad tunera de San José comenzó un ciclo de talleres dirigidos a la formación de capacidades para acompañar a mujeres en la creación de redes de apoyo a víctimas de violencia, como parte del proyecto No Más: Prevención y Respuesta a la Violencia Contra las Mujeres en Cuba.
En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.