Aunque en Las Tunas la cartera de oportunidades cuenta con 24 proyectos de cooperación internacional, actualmente se ejecutan 11 y seis de ellos tributan a la producción de alimentos para la población, con incidencia en todos los municipios.

Aunque en Las Tunas la cartera de oportunidades cuenta con 24 proyectos de cooperación internacional, actualmente se ejecutan 11 y seis de ellos tributan a la producción de alimentos para la población, con incidencia en todos los municipios.
Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una nuestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En diferentes espacios cotidianos muchas personas se preguntan si será posible algún día alcanzar la soberanía alimentaria que prevé el gobierno cubano para garantizar en el territorio nacional la mayor parte de los nutrientes que demanda el pueblo.
La Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional que el gobierno de Cuba propone para todo el territorio incluye varios aspectos que redundarán en la producción de alimentos de manera sostenible y uno de ellos es el mejoramiento de las condiciones de quienes viven en las comunidades rurales.
Según la Ley 148 del 2022 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional son objetivos por alcanzar en función de garantizar, progresivamente, la protección del derecho a la alimentación sana y adecuada de las personas.
Una representación de los trabajadores agropecuarios de la provincia de Las Tunas se reunió para celebrar su día y reafirmar el compromiso de incrementar la producción de alimentos para la población y otros destinos que repercuten en el desarrollo socio-económico local.
El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas tiene cuatro importantes enemigos que laceran su buen desempeño, ese que anhela la población y que reclaman las autoridades políticas y gubernamentales, como parte de la soberanía alimentaria que se propuso el país.
Incorporar a las producciones agropecuarias las 45 mil 123 hectáreas declaradas ociosas en Las Tunas es uno de los principales retos del sector para garantizar más comida al pueblo, sustituir importaciones y hacer realidad la soberanía alimentaria que impulsa el gobierno cubano.
Producir alimentos para los 214 mil 939 habitantes del municipio de Las Tunas es todo un reto para el órgano local del Poder Popular y el sistema de la agricultura en ese territorio, para lo cual se necesitan 35 mil 64 toneladas de productos agropecuarios cada año.
A nivel global, cada año se produce el doble de alimentos para cubrir las necesidades de la población y a pesar de ello se registran millones de personas en situación de hambruna, mayoritariamente en países en desarrollo.
El municipio de Jesús Menéndez se destaca como el único en el país que se inserta de manera particular en la Jornada por la Cultura Cubana, con un amplio y diverso programa de actividades que se extenderá hasta el 20 de octubre.
Más de 400 educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas se someten a los exámenes de culminación de estudios en diez carreras de la Enseñanza Superior y siete Programas de Formación de ciclo corto.
En sesión plenaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Las Tunas, se acordó liberar de su responsabilidad como Primera Secretaria de la UJC a Milena Pérez Correoso, como parte del proceso de renovación y fortalecimiento de la organización.
La ciclista tunera, Zaydamis Márquez Cordoví estará en los XXV Juegos Olímpicos para Sordos, evento que acogerá Japón del 17 al 26 noviembre venideros.
Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.
La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.