El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.
El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.
La tormenta tropical Melissa amenaza el territorio nacional y en la provincia de Las Tunas continúan las acciones para prevenir daños a las personas y los recursos materiales privados y estatales, por lo que el sector agropecuario del territorio también adopta medidas.
Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.
Septiembre es el mes de los inicios, tanto en los procesos educativos como en la inserción de los estudiantes recién graduados en los colectivos laborales que los acogen para seguir aprendiendo pero desde la experiencia y la práctica.
Un amplio plan de actividades se realiza esta semana en varios colectivos del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas para celebrar el día del fitosanitario cubano, una profesión con extraordinaria responsabilidad en la producción de alimentos.
La responsabilidad del sector agropecuario de Las Tunas crece en estos tiempos con las urgencias cotidianas, por lo que implica garantizar la alimentación de los residentes en el territorio y, en dependencia de los renglones, compartir con otras provincias.
En el manejo de la masa ganadera resultan claves los molinos de viento, tecnología que funciona con la energía eólica para extraer el agua que beben los animales y beneficiar el riego de las áreas sembradas de plantas proteicas y forrajeras.
Casi finaliza mayo y en la provincia de Las Tunas el impacto de la sequía tiene un comportamiento similar al primer cuatrimestre del año porque han sido muy pocas las precipitaciones reportadas en los ocho municipios desde que comenzó el período húmedo.
Las Tunas.- En los municipios del sur, el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas podría generar una importante cantidad de alimentos; en...
El 2024 fue uno de los años más difíciles para el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas por la carencia de la mayoría de los recursos materiales, especialmente el combustible para la preparación de tierras, y eso repercutió en el incumplimiento de los ocho renglones del encargo estatal.
Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.
El campeón parapanamericano juvenil en la modaliad de 400 metros en Chile 2025, Aaron Marrero Escocia y el Olímpico Reinaldo Espinosa, portaron la bandera simbólica por el aniversario 40 del Día de la Cultura Física y el Deporte.
A propósito de la celebración por el Día de la Cultura Física y el Deporte, la bandera conmemorativa iniciará el recorrido por los ocho municipios de la provincia este 8 de noviembre, con el objetivo de llevar el espíritu deportivo a cada rincón del territorio.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.