El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.
El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.
La tormenta tropical Melissa amenaza el territorio nacional y en la provincia de Las Tunas continúan las acciones para prevenir daños a las personas y los recursos materiales privados y estatales, por lo que el sector agropecuario del territorio también adopta medidas.
Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.
Septiembre es el mes de los inicios, tanto en los procesos educativos como en la inserción de los estudiantes recién graduados en los colectivos laborales que los acogen para seguir aprendiendo pero desde la experiencia y la práctica.
Un amplio plan de actividades se realiza esta semana en varios colectivos del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas para celebrar el día del fitosanitario cubano, una profesión con extraordinaria responsabilidad en la producción de alimentos.
La responsabilidad del sector agropecuario de Las Tunas crece en estos tiempos con las urgencias cotidianas, por lo que implica garantizar la alimentación de los residentes en el territorio y, en dependencia de los renglones, compartir con otras provincias.
En el manejo de la masa ganadera resultan claves los molinos de viento, tecnología que funciona con la energía eólica para extraer el agua que beben los animales y beneficiar el riego de las áreas sembradas de plantas proteicas y forrajeras.
Casi finaliza mayo y en la provincia de Las Tunas el impacto de la sequía tiene un comportamiento similar al primer cuatrimestre del año porque han sido muy pocas las precipitaciones reportadas en los ocho municipios desde que comenzó el período húmedo.
Las Tunas.- En los municipios del sur, el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas podría generar una importante cantidad de alimentos; en...
El 2024 fue uno de los años más difíciles para el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas por la carencia de la mayoría de los recursos materiales, especialmente el combustible para la preparación de tierras, y eso repercutió en el incumplimiento de los ocho renglones del encargo estatal.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.