Cuba toda era un clamor de alegría. ¡Batista se fue! Era el primero de enero de 1959. Una fecha que cambió rotundamente la historia, no solo para los cubanos, sino también para todo el continente.
Cuba toda era un clamor de alegría. ¡Batista se fue! Era el primero de enero de 1959. Una fecha que cambió rotundamente la historia, no solo para los cubanos, sino también para todo el continente.
Cristino Naranjo Vázquez era sin dudas un hombre de indudables valores, que le ganaron la confianza de Camilo Cienfuegos, entre tantos guerrilleros temerarios para liderar la guerra en los llanos del Cauto.
Desde el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959, la mujer constituye uno de los principales baluartes en el desarrollo económico, político y social del país, frentes en los que se ha demostrado la plena igualdad de las féminas.
Este Premio es fruto de la Revolución cubana triunfante en 1959, afirmó hoy aquí el ensayista Roberto Fernández Retamar al dejar inaugurado el galardón literario entregado por Casa de las Américas.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó hoy en las redes sociales la firmeza del proceso cubano bajo la guía del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro.
Con sus cerca de nueve décadas de vida, Gema Carbonell Rodríguez recuerda cada momento de colaboración con la lucha revolucionaria, que cobró mayor fuerza luego del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Una de las prioridades del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), fue promover que los habitantes de la isla estuviesen bien informados sobre la realidad nacional y extranjera.
La obra del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, es celebrada y reconocida hoy en la República Popular Democrática de Corea.
Celia, tu impronta es luz y perfume de mariposas blancas. Tu alta figura magra destila pasión y entrega. Tu historia enaltece la historia cubana.
El presidente estadounidense John F. Kennedy (1917-1963) oficializó hace 56 años el bloqueo económico, comercial y financiero, unilateral política que hasta hoy mantiene el objetivo de rendir a la Revolución cubana, afirmó la académica Olga Rosa González.
La provincia de Las Tunas posee un panorama complejo para el trabajo educativo-preventivo, así se valoró en un encuentro presidido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, con los Consejos de Dirección de Educación municipal y provincial, además de representantes de otros sectores de la sociedad.
Habitantes de la circunscripción 134, perteneciente al Reparto Buena Vista, en esta ciudad, acogieron el barrio debate dedicado a multiplicar las acciones preventivas, elevar la percepción de riesgo y el rechazo social al uso y el tráfico de drogas, como parte de las actividades de la Semana Para la Prevención del Consumo de Drogas de Abuso.
Sobre la una y media de la madrugada de este jueves comenzaron a ser trasladados hacia sus destinos los pasajeros del tren 16 Holguín-Habana que sufrió un descarrilamiento la noche anterior cerca del poblado de Bartle a la salida de la ciudad de Las Tunas.
El primer Secretario del Partido en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez intercambió con el secretariado provincial de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), para evaluar el cumplimiento de objetivos estratégicos y acuerdos de ambas organizaciones.
El tren Habana-Holquin sufrió un descarrilamiento cerca del poblado de Bartle en la provincia de Las Tunas sobre las siete de la noche de este miércoles, informan autoridades del ministerio de trasporte en la provincia.
La inauguración de un intercambio académico entre la Universidad de Las Tunas (ULT) y Escuelas Normales de México constituyó el inicio formal de esta edición, que pretende ser un puente de conocimiento y amistad entre instituciones.