Radio Chaparra

Portada » Radio Chaparra
Radio Chaparra: el oyente es nuestra razón de ser

Radio Chaparra: el oyente es nuestra razón de ser

A 18 años de crecimiento profesional y cercanía a sus audiencias llega este 24 de abril Radio Chaparra, inaugurada oficialmente en el lejano 2006, tras las primeras pruebas efectuadas el 31 de marzo, para nacer, en aquel entonces, como emisora comunitaria.

Radio Chaparra, la voz de la comunidad crece

Radio Chaparra, la voz de la comunidad crece

El 24 de abril de 2006 nació Radio Chaparra oficialmente, tras las primeras pruebas efectuadas el 31 de marzo, que le daban la luz verde para consolidarse desde ese punto como emisora comunitaria, sobre todo en una región con fuertes raíces culturales, asentadas en la producción azucarera.

Aprendo en casa: La insólita historia de clases de Matemática por la radio

«Aprendo en casa», llamaron Julio Grave De Peralta Ramos y su colega y hermano de labores, el profesor Lorenzo Hernández González, al programa radial que ambos idearon en Radio Chaparra, en los meses más duros e la pandemia de la Covid-19, para guiar a sus alumnos en los estudios con vistas a las pruebas de ingreso a la universidad.

El profe Julio, 42 años con la tiza en la mano

Para Julio Grave De Peralta Ramos primero vino la duda, la natural incertidumbre de la juventud acerca de si se está en el camino correcto. Después y tras un largo bregar, para el hoy reconocido profesor con  «42 años con la tiza en la mano», como él mismo dice, solo hay espacio para confirmar su vocación.

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido