Un total de 90 cuadernos y un catálogo, publicados desde el 2015, conforman la exposición de libros manufacturados, pertenecientes a ediciones Manglar, que exhibe el Museo Polivalente Fernando García Grave de Peralta, de Puerto Padre.
 
														 
														Un total de 90 cuadernos y un catálogo, publicados desde el 2015, conforman la exposición de libros manufacturados, pertenecientes a ediciones Manglar, que exhibe el Museo Polivalente Fernando García Grave de Peralta, de Puerto Padre.
 
														La Coordinación de los Comités de Defensa de la Revolución en el municipio de Puerto Padre, reconoció al atleta Ever René Castro Martínez, único representante tunero en los Juegos Paralímpicos de París, Francia, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.
 
														El hacer femenino y la organización del proceso de rendición de cuenta del delegado a los electores signaron los intercambios de la miembro del Buro Político del Partido y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, con puertopadrenses.
Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.
Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.
Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.
El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.
Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.
El Consejo de Dirección de la Universidad de Las Tunas comunicó a toda su comunidad que el próximo lunes 3 de noviembre «se reanudarán las actividades docentes, administrativas e investigativas en su horario habitual».