En el actual año 2025, en la provincia de Las Tunas continúan vigentes tres proyectos con fondos de colaboración Internacional, a través de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Programa Mundial de Alimentos.

En el actual año 2025, en la provincia de Las Tunas continúan vigentes tres proyectos con fondos de colaboración Internacional, a través de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Programa Mundial de Alimentos.
El Pabellón de Cuba en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) concluyó sus actividades con la presentación de la experiencia del proyecto IRES, Resiliencia climática en los sistemas agrícolas.
El proyecto internacional para la Resilencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba «IRES», tiene como objetivo brindar asesoría técnica a las mujeres y hombres que trabajan la tierra.
Evaluar fuentes externas de financiamiento para la transformación de la agricultura y sus procesos de innovación, con la introducción de modernas tecnologías, es una de las medidas adoptadas en Cuba para incrementar la producción de alimentos.
Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.
El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.
Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos. Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.
Desde el pasado mes de septiembre en la Facultad Zoilo Marinello, de la Universidad de Ciencias Médicas, comenzó el Colegio Universitario, una nueva modalidad de familiarización para iniciar las carreras de Medicina y Enfermería con alumnos de duodécimo grado.
Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.
Por la comunidad tunera de San José comenzó un ciclo de talleres dirigidos a la formación de capacidades para acompañar a mujeres en la creación de redes de apoyo a víctimas de violencia, como parte del proyecto No Más: Prevención y Respuesta a la Violencia Contra las Mujeres en Cuba.