Los ganaderos de la provincia de Las Tunas recibieron con agrado la noticia del incremento de los precios de compra de leche y en apenas 15 días son notables los cambios, pues el acopio aumentó de 59 mil litros diarios a cerca de 70 mil.
Los ganaderos de la provincia de Las Tunas recibieron con agrado la noticia del incremento de los precios de compra de leche y en apenas 15 días son notables los cambios, pues el acopio aumentó de 59 mil litros diarios a cerca de 70 mil.
Cerca de 12 hectáreas se han sembrado en la provincia de Las Tunas de limón persa, una variedad de cítrico de alto valor nutricional y medicinal, que se adapta bien a las condiciones del suelo y el clima en el territorio y que contribuirá a la sustitución de importaciones.
Desterrar el monocultivo y el establecimiento de producciones diversificadas y sostenibles mediante el empleo de técnicas agroecológicas, son prácticas que cada vez ganan más espacio y adeptos en Las Tunas.
El segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, recorrió este viernes diversas instalaciones del sistema de la agricultura, en los municipios de Jobabo, Las Tunas y Puerto Padre.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la labor extensionista y de extremar la tecnología en busca de una mayor inversión extranjera, la Empresa Provincial de Porcino se planifica variadas actividades con los porcicultores de toda la provincia.
Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.
En un mundo dominado por lo digital y lo masivo, un proyecto cultural desde Las Tunas se empeña en rescatar la calidez, la imperfección perfecta y el alma única del objeto libro.
Renace la sala polivalente «Leonardo Mckenzie» para celebrar los 40 años de la cultura física y el deporte
Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...
Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.
«Diabetes en las diferentes etapas de la vida», es el tema que signa el Día Mundial de la Diabetes Mellitus, una jornada que prioriza el bienestar sobre la necesidad de crear entornos saludables, inclusivos y empáticos.