El colectivo de Radio Libertad, en Puerto Padre, recibió el Premio del Barrio, que confieren los Comités de Defensa de la Revolución, durante la celebración municipal por los 65 años de la familia cederista.
El colectivo de Radio Libertad, en Puerto Padre, recibió el Premio del Barrio, que confieren los Comités de Defensa de la Revolución, durante la celebración municipal por los 65 años de la familia cederista.
El premio del Barrio, la máxima distinción otorgada por la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) fue entregado a la escuela primaria Mártires del 28 de diciembre.
La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas recibió el Premio del Barrio, entregado por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) con el propósito de reconocer la participación de estudiantes y profesores en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en la provincia de Las Tunas recibieron la condición de destacados en el Programa Nacional de Donaciones Voluntarias de Sangre por la sistematicidad en el cumplimiento de esta humana tarea, que impulsan desde los barrios.
El Banco Provincial de Sangre 28 de Septiembre, de Las Tunas, sobresale por la vinculación con la comunidad y aportar al trabajo de los Comités de Defensa de la Revolución desde la atención dirigida a la formación integral de las nuevas generaciones.
El Banco provincial de sangre «28 de Septiembre» y el IPVCE Luis Urquiza Jorge fueron los dos centros, de la provincia de Las Tunas, que merecieron este año el Premio del Barrio, máxima distinción que otorga la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en las categorías individual, colectiva, familia y escuela, en ocasión de las actividades por el Aniversario 60 de la organización.
Carlos Rafael Miranda Martínez, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, CDR, entregó en Las Tunas el Premio del Barrio a Ricardo Batista Contreras, cederista destacado del municipio de Majibacoa, como parte de las actividades por el Aniversario 59 de la organización de la familia cubana.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.