El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Fertilidad con un llamamiento a la temprana atención médica en cuestiones de concepción biológica, pues cada vez son más frecuentes los problemas para tener hijos de esta forma.
El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Fertilidad con un llamamiento a la temprana atención médica en cuestiones de concepción biológica, pues cada vez son más frecuentes los problemas para tener hijos de esta forma.
El último domingo del mes de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra, con el propósito de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad curable y con tratamiento, pero con un profundo estigma social que desencadena discriminación y exclusión en las personas afectadas y sus familias.
Una parte de los pacientes toma los medicamentos como se le ha indicado, otra lo hace ocasionalmente o de forma incorrecta, y el resto no los toma. La no adherencia a las medidas terapéuticas provoca un empeoramiento de la enfermedad, y es responsable del aumento de las urgencias médicas, ingresos hospitalarios y fallecimientos, por lo que se ha denotado como un problema de salud pública creciente.
El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal, participará hoy en la 74 Asamblea Mundial de la Salud, que sesiona hasta el 1 de junio de manera virtual.
En los últimos años, varios países avanzaron en la reducción de contagios de VIH, en mejorar la calidad de vida de los enfermos y disminuir la mortalidad, logros que hoy están amenazados por la pandemia de Covid-19.
La ingesta global de alcohol aumentará en los próximos 10 años, alerta hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe anual publicado sobre el consumo de ese líquido en el presente año.
El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.
Ante la inminente llegada del huracán Melissa de categoría cinco, varias instalaciones pertenecientes al sector educacional del territorio por indicaciones del Consejo de Defensa Provincial se alistaron para funcionar como centros de evacuación.
En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.
A no confiarse ante la incertidumbre que aún genera la trayectoria del huracán Melisa llamó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección.
Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.
El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.