Cuba rinde honores hoy a más de 20 mil màrtires que cayeron luchando contra la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958), en la última etapa de su gesta libertaria, victoriosa el 1 de enero de 1959.
Cuba rinde honores hoy a más de 20 mil màrtires que cayeron luchando contra la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958), en la última etapa de su gesta libertaria, victoriosa el 1 de enero de 1959.
La Habana.- Cuba conmemora hoy el aniversario 66 de la Huelga General revolucionaria, acción dirigida a paralizar la nación caribeña y desatar un...
Su dulce mirada ocultaba la inmensa determinación de luchar hasta las últimas consecuencias contra la injusticia que sufría el pueblo cubano bajo la dictadura de Fulgencio Batista.
Las Tunas.- A pocos días del triunfo revolucionario, Rafael Martínez Martínez ofrendó la vida en el empeño de conquistar un futuro de mejores oportunidades para el pueblo cubano.
Desde el punto más alto de la ciudad, en áreas de la escalinata villazulina, puertopadrenses rememoraron el levantamiento armado del Movimiento 26 de Julio, en Santiago de Cuba, el 30 de noviembre de 1956, y presentaron la campaña comunicativa que reflejará las festividades por las seis décadas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), a celebrarse el 4 de abril de 2022.
Desafiando los convencionalismos de la época y el terror que imponía el ejército de Batista, Ana Celia Bermúdez Rodríguez se integró desde muy joven, junto a su hermano, el mártir Rafael Bermúdez y otros miembros de su familia, en las acciones del movimiento 26 de julio en el territorio.
Historiar períodos recientes de la sociedad humana entraña una alta responsabilidad y se torna harto complejo. Sus protagonistas conviven con el historiador, aportan sus testimonios, en ocasiones cargados de subjetividades movidos por el protagonismo individual que se alejan de la objetividad, por ello la verdad histórica se distorsiona y ahí es donde entra el oficio del historiador.
El Movimiento 26 de julio fue constituido de modo oficial en Cuba el 12 de junio de 1955. El nombre de la organización alude a la fecha de los gloriosos asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en las ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo, el 26 de julio de 1953.
Una ofrenda floral en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), fue depositada ante la tumba de Frank País García, en el cementerio Santa Ifigenia, de esta ciudad, a 62 años del asesinato del joven revolucionario y su compañero de luchas Raúl Pujol Arencibia.
Un matutino especial en la División Territorial de Etecsa en Las Tunas puso broche final este 28 de noviembre a la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se desarrolla en todo el país del 1 al 30 de noviembre.
La potabilizadora El Rincón, la principal fuente de abasto de agua que tiene la ciudad de Las Tunas es sometida a una rehabilitación capital, la primera y más completa que recibe desde su fundación en 1999.
Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.
En el panorama actual de la música cubana, la trova perdura como expresión artística que combina poesía, compromiso social y tradición.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.