El gobierno de India envío hoy a Cuba asistencia humanitaria en medicamentos esenciales para contribuir a la recuperación de la isla, afectada por el huracán Rafael en noviembre pasado.
El gobierno de India envío hoy a Cuba asistencia humanitaria en medicamentos esenciales para contribuir a la recuperación de la isla, afectada por el huracán Rafael en noviembre pasado.
Una parte de los pacientes toma los medicamentos como se le ha indicado, otra lo hace ocasionalmente o de forma incorrecta, y el resto no los toma. La no adherencia a las medidas terapéuticas provoca un empeoramiento de la enfermedad, y es responsable del aumento de las urgencias médicas, ingresos hospitalarios y fallecimientos, por lo que se ha denotado como un problema de salud pública creciente.
El ministro de Salud Pública de Cuba José Ángel Portal Miranda, compartió con estudiantes de seis carreras de Ciencias Médicas de Las Tunas, en la que los alumnos plantearon no solo sus experiencias en la lucha contra la covid-19 sino sus preocupaciones con respecto a su desarrollo como profesionales en formación.
En las actuales circunstancias, los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base mayorista de medicamentos, Encomed, resaltan por el aporte a las instituciones de salud en la provincia de Las Tunas.
Con el envío, hasta la fecha, de unas 200 bolsas de concentrado leucocitario, al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, en la capital del país, la provincia de Las Tunas contribuye a la producción de Herbertrans, uno de los 22 medicamentos utilizados en Cuba para enfrentar la COVID-19.
Ante la ausencia de varios medicamentos convencionales y la necesidad de concientizar a la población acerca de los beneficios de la Medicina Natural Tradicional (MNT), en la provincia de Las Tunas se labora por mantener cubierto los principales renglones de producción.
Unas 18 mil donaciones voluntarias de sangre realizan hombres y mujeres de la provincia de Las Tunas cada año, lo cual coloca al territorio como uno de los más destacados del país en tan altruista tarea, que ayuda a salvar vidas en los principales centros asistenciales.
La incorporación de un nuevo modelo de receta médica que sustituye a la que hasta ahora se utilizó, es la principal novedad del sector de la salud pública, y el proceso comienza esta semana, mientras mantendrá vigencia la tradicional, hasta el primero de marzo.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.