La vigésima edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna, desarrollada en Múnich, Alemania, del 26 de agosto al 11 de septiembre de 1972, marcó el inicio del puertopadrense Teófilo Stevenson Lawrence al más alto nivel competitivo.
La vigésima edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna, desarrollada en Múnich, Alemania, del 26 de agosto al 11 de septiembre de 1972, marcó el inicio del puertopadrense Teófilo Stevenson Lawrence al más alto nivel competitivo.
A la edición décimo novena de los Juegos Olímpicos de la era moderna, desarrollada en la ciudad de México del 12 al 27 de octubre de 1968, Cuba asistió con una delegación integrada por 128 atletas, de ellos, 16 mujeres.
Sin éxito alguno transitó la delegación cubana durante los Juegos Olímpicos de Melbourne, capital cultural de Australia, desarrollados desde el 22 noviembre hasta el 8 de diciembre de 1956.
Luego de alcanzar medallas en los Juegos Olímpicos de París, Francia, en 1900 y San Luis, Estados Unidos, 1904, Cuba regresó al podio de premiaciones en la cita estival de Londres, Inglaterra, en 1948.
En la octava edición de los Juegos Olímpicos Modernos, desarrollada en París, Francia, entre el 4 de mayo y el 27 de julio de 1924, la delegación cubana no fue numerosa ni cosechó resultados destacados.
A partir hoy, desde el sitio web de Radio Victoria, le contamos parte de la historia olímpica cubana a propósito de la proximidad de los Juegos de París, Francia, previstos del 26 de julio al 11 de agosto.
El boxeador Arlen López, campeón de los 75 kilos en Río 2016, sumó hoy en la división semipesada (75-81) el cuarto triunfo de la armada de Cuba en Tokio 2020.
El deporte en Las Tunas no tiene asegurado ningún boleto para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio y las opciones de cupo están colgando de un hilo.
Con los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en la mira, la estelar garrochista cubana Yarisley Silva mantiene los sueños y deseos de competir con los que alguna vez sorprendió a sus coterráneos y al mundo.
La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.
Proteger la vida de las gestantes y sus futuros bebés es tarea de primer orden en el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio en el cual los hogares maternos funcionan además para la evacuación de embarazadas de riesgos y a término.
Temprano en la mañana de este martes, Osbel Lorenzo Rodríguez Presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado de la vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, y de las autoridades de ese órgano en Puerto Padre, intercambiaron con pobladores de Pozo Prieto que se evacuaron en el centro de protección ubicado en el seminternado Josefa Agüero, en al ciudad villazulina.
Mantener la calidad de vida de las personas con enfermedades renales crónicas mediante la asistencia especializada es una prioridad para los profesionales del servicio de Hemodiálisis, de la mayor institución de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas.
Una discapacidad en el brazo izquierdo, provocada al nacer, nunca fue obstáculo para que Aarón Arturo Marrero Escocia practicara varios deportes desde su niñez, en el municipio de Amancio Rodríguez, en la oriental provincia de Las Tunas.
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.