Cuba rinde honores hoy a más de 20 mil màrtires que cayeron luchando contra la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958), en la última etapa de su gesta libertaria, victoriosa el 1 de enero de 1959.

Cuba rinde honores hoy a más de 20 mil màrtires que cayeron luchando contra la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958), en la última etapa de su gesta libertaria, victoriosa el 1 de enero de 1959.
El 30 de julio de 1957 de alrededor de las cuatro de la tarde, Cuba se cubrió de luto con el asesinato de Frank País y Raúl Pujol en el Callejón del Muro de la ciudad de Santiago de Cuba.
Más jubilosas y victoriosas, las tuneras rememoran hoy el legado de la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Vilma Espín, a propósito del aniversario 91 de su natalicio, el 7 de abril de 1930, en Santiago de Cuba.
Cada Patria está hecha de la sangre de sus hijos y los restantes hijos tienen el deber de proteger el legado que dejaron quienes murieron de manera prematura, llenos de sueños, dispuestos a entregar más y con el corazón henchido de ideales y sentimientos nobles.
Aquel martes 30 de julio de 1957 poco después de las 4:00 de la tarde, todo Santiago de Cuba quedó consternado con la aciaga noticia ¡Asesinaron a Frank País! Allí en el Callejón del Muro, el cuerpo acribillado del brillante revolucionario era la prueba contundente de la horripilante «hazaña» del Teniente Coronel José María Salas Cañizares.
La tunera Yoana Hernández participó recientemente en un campamento internacional de taekwondo, celebrado en Tegucigalpa, Honduras.
Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.
Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.
La atención médica a los recién nacidos es una prioridad para el sistema de salud en la provincia de Las Tunas y en el servicio de Neonatología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna se logra un índice de supervivencia superior al 98 por ciento.
Una ruta patrimonial que incluya varios puntos históricos y culturales esenciales para la ciudad de Las Tunas es un sueño en ciernes que ya tuvo su primera edición.
Seis entidades del sector agropecuario en la provincia de Las Tunas reciben la XVII Comprobación Nacional al Control Interno para evaluar el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y asegurar el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.