En el Teatro Estudio de la Emisora Radio Victoria se premiaron a los ganadores del Festival Provincial de Radio, correspondiente al año 2025, en una transmisión conjunta a través de todas las emisoras del sistema radial en Las Tunas.
En el Teatro Estudio de la Emisora Radio Victoria se premiaron a los ganadores del Festival Provincial de Radio, correspondiente al año 2025, en una transmisión conjunta a través de todas las emisoras del sistema radial en Las Tunas.
Desde el 2017 encontramos el pretexto para festejarles, para decirles de tú a tú que son nuestro propósito cada jornada, la imagen que describimos en sonido con el afán de ser compañía incondicional.
Emanado del informe del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba sobre el trabajo de los medios de comunicación, se analizó en la emisora Radio Victoria el papel de la prensa en el reflejo de la sociedad cubana actual.
Repensar los modos de radiar mensajes de unión e informar con argumentos las transformaciones económicas y sociales que vive el país fueron opiniones del colectivo de Radio Victoria en respuesta a la campaña política que desde los medios y las calles dirige el gobierno de Estados Unidos para desestabilizar la Revolución.
En casa es uno de esos programas que se mantiene más cerca al oyente. Desde la emisora Radio Victoria conserva su formato tradicional con orientaciones para la familia, consejos, recetas, y la música que complace a todas las generaciones.
El tres de julio de 1989 salió al aire por primera vez el programa Deporte y algo más, un espacio para difundir el quehacer del movimiento deportivo en Las Tunas.
Técnicos, cocineros, periodistas, locutores y directivos de la Emisora Provincial Radio Victoria, en esta ciudad, salieron a recibir con banderas de rojo y verde a los finalistas de la pelota cubana.
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.