Cada primero de diciembre se celebra el Día del Locutor, fecha escogida por la realización en La Habana del segundo Congreso Interamericano de Locutores en el año 1954.
Cada primero de diciembre se celebra el Día del Locutor, fecha escogida por la realización en La Habana del segundo Congreso Interamericano de Locutores en el año 1954.
El arte del sonido celebra este primero de diciembre en Cuba el Día del Locutor, esos creadores que hacen de la palabra su bandera, llegando a varias generaciones de cubanos desde hace más de seis décadas.
Las Tunas.-La locución constituye una verdadera responsabilidad para la persona que cada día se sienta frente al micrófono para transmitir emociones, informar, entretener y educar a quienes encuentran en el profesional la confianza y la complicidad.
La Radio y la Televisión están de fiesta en diciembre. El primer día de este mes lo dedicamos a nuestros profesionales de la palabra: las y los locutores.
A propósito de celebrarse este primero de diciembre el Día del Locutor, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) reconoció la labor cotidiana de los profesionales que desde la Emisora Provincial Radio Victoria acompañan al pueblo a cada hora.
Con un sello único las voces que distinguen a la emisora provincial Radio Victoria, han enaltecido a su máxima expresión el arte de la locución.
Ser una persona que ha enriquecido el oficio de hablar de comunicar porque quiere puede y tiene aptitudes y actitudes. Para unos es solo un sueño y para otros es una profesión.
Reconocer a los principales protagonistas de la magia en la radio fue el pretexto para reunir al colectivo de la emisora Radio Victoria este primero de diciembre, cuando se celebra el Día Nacional del locutor.
Cuando el Primero de diciembre de 1953 se efectuó el segundo Congreso Interamericano de locutores se allanó también el camino para celebrar en la fecha el día de este profesional.
Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.
En el panorama actual de la música cubana, la trova perdura como expresión artística que combina poesía, compromiso social y tradición.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.