Cada primero de diciembre se celebra el Día del Locutor, fecha escogida por la realización en La Habana del segundo Congreso Interamericano de Locutores en el año 1954.

Cada primero de diciembre se celebra el Día del Locutor, fecha escogida por la realización en La Habana del segundo Congreso Interamericano de Locutores en el año 1954.
El arte del sonido celebra este primero de diciembre en Cuba el Día del Locutor, esos creadores que hacen de la palabra su bandera, llegando a varias generaciones de cubanos desde hace más de seis décadas.
Las Tunas.-La locución constituye una verdadera responsabilidad para la persona que cada día se sienta frente al micrófono para transmitir emociones, informar, entretener y educar a quienes encuentran en el profesional la confianza y la complicidad.
La Radio y la Televisión están de fiesta en diciembre. El primer día de este mes lo dedicamos a nuestros profesionales de la palabra: las y los locutores.
A propósito de celebrarse este primero de diciembre el Día del Locutor, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) reconoció la labor cotidiana de los profesionales que desde la Emisora Provincial Radio Victoria acompañan al pueblo a cada hora.
Con un sello único las voces que distinguen a la emisora provincial Radio Victoria, han enaltecido a su máxima expresión el arte de la locución.
Ser una persona que ha enriquecido el oficio de hablar de comunicar porque quiere puede y tiene aptitudes y actitudes. Para unos es solo un sueño y para otros es una profesión.
Reconocer a los principales protagonistas de la magia en la radio fue el pretexto para reunir al colectivo de la emisora Radio Victoria este primero de diciembre, cuando se celebra el Día Nacional del locutor.
Cuando el Primero de diciembre de 1953 se efectuó el segundo Congreso Interamericano de locutores se allanó también el camino para celebrar en la fecha el día de este profesional.
Anualmente millones de personas se ven afectadas a nivel global por el contagio y propagación de enfermedades e infecciones asociadas a la atención de la salud, muchas de ellas prevenibles por la higiene mediante el lavado de las manos, un hábito que debe ser parte de la rutina diaria de las personas.
Una palma de la variedad Corypha Umbraculifera, que ahora puede considerarse el ejemplar más atrayente del jardín botánico de Las Tunas, en poco tiempo desaparecerá.
El equipo cubano de boxeo cayó ante su similar de Holguín con marcador de 24×52 en la sala techada Fernando de Dios Buñuel, de la Ciudad de los Parques.
Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.
El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.
Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos. Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.