Cada primero de diciembre se celebra el Día del Locutor, fecha escogida por la realización en La Habana del segundo Congreso Interamericano de Locutores en el año 1954.
Cada primero de diciembre se celebra el Día del Locutor, fecha escogida por la realización en La Habana del segundo Congreso Interamericano de Locutores en el año 1954.
El arte del sonido celebra este primero de diciembre en Cuba el Día del Locutor, esos creadores que hacen de la palabra su bandera, llegando a varias generaciones de cubanos desde hace más de seis décadas.
Las Tunas.-La locución constituye una verdadera responsabilidad para la persona que cada día se sienta frente al micrófono para transmitir emociones, informar, entretener y educar a quienes encuentran en el profesional la confianza y la complicidad.
La Radio y la Televisión están de fiesta en diciembre. El primer día de este mes lo dedicamos a nuestros profesionales de la palabra: las y los locutores.
A propósito de celebrarse este primero de diciembre el Día del Locutor, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) reconoció la labor cotidiana de los profesionales que desde la Emisora Provincial Radio Victoria acompañan al pueblo a cada hora.
Con un sello único las voces que distinguen a la emisora provincial Radio Victoria, han enaltecido a su máxima expresión el arte de la locución.
Ser una persona que ha enriquecido el oficio de hablar de comunicar porque quiere puede y tiene aptitudes y actitudes. Para unos es solo un sueño y para otros es una profesión.
Reconocer a los principales protagonistas de la magia en la radio fue el pretexto para reunir al colectivo de la emisora Radio Victoria este primero de diciembre, cuando se celebra el Día Nacional del locutor.
Cuando el Primero de diciembre de 1953 se efectuó el segundo Congreso Interamericano de locutores se allanó también el camino para celebrar en la fecha el día de este profesional.
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví finalizó en la decimotercera plaza en la prueba Pista Corta de Cross-Country (XCC), este 24 de noviembre, en la edición 25 de los Juegos Sordolímpicos de Verano, Tokio, 2025.
Con el propósito de fortalecer vínculos académicos, científicos y tecnológicos desde las experiencias de promoción de la salud de las universidades de las Américas, la provincia de Las Tunas acoge la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.
No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.
La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.
El equipo de béisbol de Las Tunas aseguró este domingo su pase a los cuartos de final del Campeonato Nacional de Pequeñas Ligas (categoría 7-8 años) tras derrotar de manera contundente a Camagüey con marcador de 32×4.