En el municipio de Colombia culminaron las celebraciones por el Día de la cultura cubana que se inició desde el pasado 10 de octubre.
En el municipio de Colombia culminaron las celebraciones por el Día de la cultura cubana que se inició desde el pasado 10 de octubre.
La provincia de Las Tunas participa como invitada especial en la Feria de Artesanía Bayart que transcurre en Bayamo como parte de la Fiesta de la Cubanía, que cada año celebra el Día de la Cultura Cubana.
Las manifestaciones más representativas de las artes en el territorio confluyeron en la gala Ecos de Cubanía, que este 20 de octubre aportó un brillo renovado para celebrar el Día de la Cultura Cubana.
Celebramos este año el Día de la Cultura Nacional en medio de circunstancias excepcionales. Las restricciones impuestas por la pandemia obligaron a los creadores y a las instituciones a trasladar eventos, presentaciones y debates al ámbito virtual. La televisión apoyó ese gran esfuerzo, y puede decirse que no ocurrió el previsible “apagón” cultural. No obstante, el público acostumbrado a frecuentar los circuitos artísticos sufrió un cambio drástico en sus hábitos culturales y una reducción de sus opciones de enriquecimiento espiritual.
Desde el día 10 y hasta este 20 de octubre la provincia de Las Tunas desarrolla una amplia programación para celebrar el Día de la Cultura Cubana, con presencia de todas las manifestaciones del arte en los ocho municipios del territorio.
El llamado a «morir por la Patria es vivir» eternizado en el Himno Nacional de la República de Cuba, deja clara la decisión de los cubanos desde aquel 20 de octubre de 1868, de ser fieles a los más genuinos sentimientos patrióticos y al orgullo de ser herederos de una tradición de lucha independentista
Con una intervención frente al Museo Provincial Mayor General Vicente García quedó inaugurada en Las Tunas este 10 de octubre, la Jornada de la Cultura Cubana, dedicada aquí a los 40 años de vida artística de Sandra Orce y a los 25 del grupo Síncopa y del creador Alexis Roselló.
Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.
Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...
Los Leñadores de Las Tunas no mostraron su mejor juego colectivo y cayeron por nocaout de 11×1 ante los Industriales, en un juego celebrado en el Coloso del Cerro.
En un notable logro para el ajedrez cubano, el tunero Miguel Echenique Hilario, natural del municipio de Puerto Padre, recibió oficialmente el título de Maestro Internacional de la Federación Internacional de Ajedrez por Correspondencia.
Por: Giovanni Martínez Las Tunas.- De los Leñadores no se puede esperar menos que otro título doméstico. Los campeones de las dos últimas campañas y una más -Serie Nacional 58- siempre salen entre los candidatos al cetro. Este curso, a pesar de algunas bajas, llevan...
Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.