La situación electroenergética por la que atraviesa el país, unida a las condiciones meteorológicas adversas que se repiten en el territorio tunero, ha incrementado la demanda de carbón vegetal para la elaboración de alimentos.
La situación electroenergética por la que atraviesa el país, unida a las condiciones meteorológicas adversas que se repiten en el territorio tunero, ha incrementado la demanda de carbón vegetal para la elaboración de alimentos.
En medio de un arreciamiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y con las limitaciones impuestas internacionalmente por la pandemia de la Covid-19, en la provincia de Las Tunas se trabaja para cumplir los rubros exportables del sector agropecuario.
A 15 ascienden los renglones destinados a la exportación en la provincia de Las Tunas, donde fomentan nuevos rubros en busca de mayores ingresos para el territorio y el país.
La briqueta, producto fabricado con la carbonilla, es el renglón que próximamente pondrá en el mercado exterior la Empresa Nacional de Producción de Carbón Vegetal radicada en Las Tunas.
El carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono. Para producirlo solo faltan troncos de árboles y fuego lento, pero si se le suma voluntad humana el producto alcanza su materialización y calidad.
Con la exportación de más de tres mil trescientas toneladas de carbón vegetal, los trabajadores del sector forestal de la provincia de Las Tunas, culminaron el año 2018.
El acopio de un millón 677 mil posturas de óptima calidad y la producción de tres mil 638 toneladas de carbón vegetal para la exportación son los principales resultados de la Empresa Agroforestal de la provincia de Las Tunas, al concluir el año 2017.
Ante la inminente amenaza del huracán Melissa, que ya alcanza la categoría 1 con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han activado de manera inmediata sus planes contra catástrofes para salvaguardar el patrimonio bajo su custodia.
En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Puntualiza Consejo de Defensa Provincial medidas en Colombia ante cercanía de Melissa
A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.
Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.
A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.