La situación electroenergética por la que atraviesa el país, unida a las condiciones meteorológicas adversas que se repiten en el territorio tunero, ha incrementado la demanda de carbón vegetal para la elaboración de alimentos.
La situación electroenergética por la que atraviesa el país, unida a las condiciones meteorológicas adversas que se repiten en el territorio tunero, ha incrementado la demanda de carbón vegetal para la elaboración de alimentos.
En medio de un arreciamiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y con las limitaciones impuestas internacionalmente por la pandemia de la Covid-19, en la provincia de Las Tunas se trabaja para cumplir los rubros exportables del sector agropecuario.
A 15 ascienden los renglones destinados a la exportación en la provincia de Las Tunas, donde fomentan nuevos rubros en busca de mayores ingresos para el territorio y el país.
La briqueta, producto fabricado con la carbonilla, es el renglón que próximamente pondrá en el mercado exterior la Empresa Nacional de Producción de Carbón Vegetal radicada en Las Tunas.
El carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono. Para producirlo solo faltan troncos de árboles y fuego lento, pero si se le suma voluntad humana el producto alcanza su materialización y calidad.
Con la exportación de más de tres mil trescientas toneladas de carbón vegetal, los trabajadores del sector forestal de la provincia de Las Tunas, culminaron el año 2018.
El acopio de un millón 677 mil posturas de óptima calidad y la producción de tres mil 638 toneladas de carbón vegetal para la exportación son los principales resultados de la Empresa Agroforestal de la provincia de Las Tunas, al concluir el año 2017.
Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.
En un mundo dominado por lo digital y lo masivo, un proyecto cultural desde Las Tunas se empeña en rescatar la calidez, la imperfección perfecta y el alma única del objeto libro.
Renace la sala polivalente «Leonardo Mckenzie» para celebrar los 40 años de la cultura física y el deporte
Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...
Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.
«Diabetes en las diferentes etapas de la vida», es el tema que signa el Día Mundial de la Diabetes Mellitus, una jornada que prioriza el bienestar sobre la necesidad de crear entornos saludables, inclusivos y empáticos.