La primera gran fortaleza del pueblo cubano es su profunda convicción de que tenemos, como nación, el mejor de los mundos posibles, que hemos elegido soberanamente el sistema político, económico y social más adecuado a nuestras aspiraciones de independencia , soberanía y solidaridad, a nuestra cultura nacional.
bloqueo económico y comercial a cuba
¿Por qué la Ley Helms Burton es inviable en Cuba?
La Helms Burton es inviable en Cuba porque es una ley redactada y aprobada en los EE.UU. para derrocar al gobierno revolucionario, dirigida a crear dificultades al pueblo de la Isla, para que este se subleve y revierta el curso de su propia historia.
Según la Helms Burton sí tendríamos ¿elecciones libres?
El Llamado gobierno de transición que se instauraría en Cuba tras la caída del Gobierno Revolucionario y siempre según el Título II de la Ley Helms Burton, el cual será dirigido por el presidente de los EU tendrá la sagrada misión, además de devolver las propiedades en Cuba a sus supuestos antiguos e ilegítimos dueños, establecer la economía de mercado en su más brutal neoliberalismo.
Título II de la Helms Burton: ¿ayuda a una Cuba libre e independiente?
El Título II de la Ley Helms Burton, enunciado como: Ayuda a una Cuba Libre e Independiente, en su sección 201: Política hacia un gobierno de transición y un gobierno electo democráticamente en Cuba, define la política de los Estados Unidos hacia Cuba.
Título I de la Ley Helms Burton, consecuencias que persigue
El Título I de la Ley Helms Burton técnicamente convierte al bloqueo en ley, esto es que el mismo dejó de ser un decreto o resolución presidencial para convertirse en un asunto del congreso.
¿Para qué la Ley Helms Burton si ya existía el bloqueo?
Efectivamente, el bloqueo había comenzado a implementarse en el mismo año 1959 cuando la administración Einsenhower, descontenta por la llegada al poder de la Revolución, decidió implementar medidas para crear dificultades económicas al pueblo de Cuba.
Últimas noticias
Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.
Vigilancia y reorganización asistencial en Las Tunas ante enfermedades arbovirales
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Más leido
Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera
Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas
Realiza Amancio donación de alimentos para damnificados del huracán Melissa
Inicia en Las Tunas tratamiento adulticida extradomiciliario ante compleja situación epidemiológica
Ausencia indigna: Las Tunas, el campeón fantasma del béisbol cubano
Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa
Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre
Continúa la solidaridad de Amancio con los hermanos granmenses