La autora de Las Tunas Ana Margarita Arada Clavería mereció recientemente la beca de creación El Reino de este mundo, que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS) a jóvenes artistas.
La autora de Las Tunas Ana Margarita Arada Clavería mereció recientemente la beca de creación El Reino de este mundo, que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS) a jóvenes artistas.
La filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia de Las Tunas propone talleres de verano y otras ofertas con vistas de la etapa estival.
La filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia de Las Tunas propone una programación activa para el mes de abril, como parte de la revitalización de sus espacios en el presente calendario.
Las Tunas.- La filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas, con el apoyo del Centro Provincial del Libro y la Literatura, la editorial...
Como parte de la edición 33 de la Feria del Libro Las Tunas 2025, varias instituciones culturales se suman a la gran fiesta literaria en la provincia.
Dedicado al proyecto Zabaleando y al aniversario 38 de la Asociación Hermanos Saíz se desarrolla el evento Entre Música hasta el 14 de diciembre, con espacio para defensores de todos los géneros que intercambian con el público en diversos espacios de la ciudad.
Dedicado al proyecto Zabaleando y al aniversario 38 de la Asociación Hermanos Saiz se desarrolla el evento Entre Música, hasta el 14 de diciembre con espacio para defensores de todos los géneros.
La artista de la plástica de Las Tunas Liset Gutiérrez Cruz obtuvo recientemente la beca El reino de este mundo, que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en todo el país.
Desde el 26 hasta el 28 de septiembre los municipios de Las Tunas y Puerto Padre acogen la XXX edición del Premio Literario Portus Patris, evento más longevo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y que este año convocó en el género poesía.
Un encuentro en el Centro Cultural Huellas, sede de la Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas, sirvió como cierre al taller de verano dedicado a la manifestación de literatura que ocurrió desde la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.