Las Tunas.-Aunque muchas personas ya olvidaron la sequía y las presas tienen elevado volumen del líquido, el abasto de agua sigue siendo un problema preocupante en la ciudad de Las Tunas.
Las Tunas.-Aunque muchas personas ya olvidaron la sequía y las presas tienen elevado volumen del líquido, el abasto de agua sigue siendo un problema preocupante en la ciudad de Las Tunas.
Las Tunas- Más de TRES mil habitantes de comunidades rurales de Las Tunas disponen de un servicio estable, gracias a la instalación de los paneles solares para el bombeo del agua.
Las Tunas.-En la presa El Rincón, la principal fuente de abasto a la ciudad de Las Tunas, quedó reinstalada la toma flotante que asegura la entrega de un agua con mejores parámetros de calidad.
Las Tunas.-Solo un 0.4 por ciento con respecto al año precedente, aumentó en el 2022 la proporción de personas que en Las Tunas recibieron los beneficios de las redes de acueducto.
Para mejorar el abasto de agua a unos seis mil habitantes de la ciudad de Las Tunas antes de que finalice el año, trabajan los integrantes de la brigada de mantenimiento de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado. En jornadas de diez y más horas ininterrumpidas y a veces de noche durante los últimos meses, han conectado varios metros de tuberías a conductoras de mayor diámetro en barrios con un suministro muy inestable por redes o mediante la entrega en pipas.
Garantizar el abasto de agua es la principal misión de los trabajadores de Acueducto y Alcantarillado en Las Tunas, muchas veces imposible de cumplir, ya sea por la obsolescencia de los equipos y la inestabilidad del servicio eléctrico.
Vecinos de la calle Cucalambé entre Villalón y Calixto Sarduy, en la ciudad de Las Tunas, llevan más de una semana con los depósitos de agua casi secos mientras a pocos metros de sus casas se pierden litros y más litros del líquido sin control.
Con la puesta en marcha de la primera planta instalada en la provincia de Las Tunas, comenzó la venta agua purificada para la población.
La poca disponibilidad de combustible no perjudica la entrega de agua a la población de Las Tunas, provincia que cuenta con 14 grupos electrógenos con el petróleo suficiente para bombear durante veintisiete días consecutivos si faltara la corriente eléctrica.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.
Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.
La provincia de Las Tunas fue sede del acto nacional por el Día de la Cultura Física y el Deporte, celebrado con una amplia participación popular y un programa diverso que convirtió a la ciudad en epicentro de la actividad deportiva en Cuba.