Los Leñadores de Las Tunas se convirtieron hoy en los primeros clasificados a la final de la 62 Serie Nacional del Béisbol en Cuba.
Los Leñadores de Las Tunas se convirtieron hoy en los primeros clasificados a la final de la 62 Serie Nacional del Béisbol en Cuba.
Los Leñadores se ubicaron a un paso de discutir el título de Cuba al derrotar a los Cocodrilos 5×3, en el estadio Victoria de Girón.
Los Leñadores derrotaron a los Cocodrilos con marcador de 11×4 en el segundo choque de la semifinal de la pelota cubana y extendieron a seis la racha de victorias consecutivas en los play off.
El derecho Alejandro Meneses realizó una labor extraordinaria desde el montículo y guió a los Leñadores a su primera victoria 4×1 ante Matanzas en el play off, en un duelo escenificado en el estadio Julio Antonio Mella.
Las Tunas.- Una representación del pueblo tunero junto a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno se congregaron este jueves en el parque Vicente García de esta ciudad para recibir al equipo de béisbol que representa al Balcón del Oriente cubano en la 62 Serie Nacional.
Los Leñadores llegaron a 35 victorias con 25 derrotas en la temporada beisbolera y poco a poco se acercan a una nueva clasificación. Los dirigidos por Abeysi Pantoja lograron 11 victorias en su estadio Julio Antonio Mella e hilvanaron nueve triunfos al hilo para dar un golpe de autoridad sobre la mesa.
Las Tunas.- Los Leñadores volvieron a la senda del triunfo guiados por el abridor Carlos Juan Viera al derrotar 9×1 a los Cazadores, en el estadio Julio Antonio Mella.
Las Tunas.- Con una ofensiva de 17 indiscutibles, los Leñadores encadenaron su cuarta victoria consecutiva al derrotar con marcador de nocaout 15×5 a los Cazadores de Artemisa, en el estadio Julio Antonio Mella.
Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.
El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.
Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.
El Consejo de Dirección de la Universidad de Las Tunas comunicó a toda su comunidad que el próximo lunes 3 de noviembre «se reanudarán las actividades docentes, administrativas e investigativas en su horario habitual».
Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.
La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».