La renuncia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a un segundo mandato, coloca hoy a Kamala Harris en el centro de las aspiraciones demócratas para derrotar al republicano Donald Trump.
La renuncia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a un segundo mandato, coloca hoy a Kamala Harris en el centro de las aspiraciones demócratas para derrotar al republicano Donald Trump.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseveró hoy que durante su gobierno incrementará el apoyo a los estudiantes y las escuelas públicas. Ante el mandatario Andrés Manuel López Obrador y en el último día de su gira conjunta por los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, la futura gobernante aseveró que bajo la actual administración se devolvieron derechos fundamentales como la salud y la educación, que durante el periodo neoliberal pretendieron privatizarse.
Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordaron la ruta para la creación de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo, se conoció hoy aquí. La información la divulgó anoche, en su cuenta de la red social X, el secretario ejecutivo del bloque de integración regional, Jorge Arreaza. El titular señaló que delegados de los 10 países del ALBA-TCP participaron en el encuentro virtual y presencial, celebrado en Caracas, con el objetivo de crear esa Agencia de Cooperación en cumplimiento del mandato de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que sesionó en abril pasado.
Los mexicanos saldrán a votar hoy en las elecciones más grandes de la historia del país y que pueden colocar en la Presidencia por primera vez a una mujer.
La firma del acuerdo sobre el primer punto de la agenda de los Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) marca hoy un hito dentro de las negociaciones entre ambas partes. El suceso fue calificado, justamente, como un hecho histórico por el representante especial del secretario general y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz, quien reconoció además que solo una paz construida desde la sociedad puede ser sostenible y duradera. La llegada a este punto de las negociaciones no estuvo exenta de conflictos, algunos de ellos incluso aparentemente irreconciliables entre las partes.
La República Islámica de Irán está hoy de luto por la muerte del presidente Ebrahim Raisi como consecuencia de la caída del helicóptero en que viajaba en la provincia de Azerbaiyán Oriental.
El papa Francisco dio a conocer hoy su mensaje por la IV Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores, que se celebrará el próximo 28 de julio, con el tema “En la vejez, no me abandones”.
Agencias meteorológicas pronostican que deben cesar hoy los temporales que azotan desde el 29 de abril la zona austral del estado brasileño Rio Grande do Sul, donde hasta la fecha se registran 75 muertes. Según las fuentes, puede aparecer el Sol en diversas regiones y el nivel de los ríos mantendrá la tendencia a la caída. De acuerdo con la empresa privada MetSul, la división territorial recibirá la masa de aire caliente que cubre el estado de Paraná, sudeste, centro-oeste y el tiempo se abrirá en gran parte del territorio; sin embargo, todavía hay riesgo de temporales en el extremo sur.
Gobiernos de izquierda y derecha condenaron la irrupción de la policía de Ecuador en la Embajada de México en Quito, un hecho que envuelve hoy a la nación sudamericana en un escándalo internacional y podría conllevar sanciones. Países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Cuba, entre otros, repudiaron el asalto que culminó con la detención por la fuerza del exvicepresidente Jorge Glas, requerido por la justicia ecuatoriana por cargos de corrupción, aunque para México era un asilado.
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez presentará hoy ante la Asamblea Nacional (parlamento) el proyecto de Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, que fuera propuesta por el presidente Nicolás Maduro. En el encuentro está previsto, además, la primera discusión de esta normativa de conformidad con lo establecido en el artículo 104 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, según programa divulgado. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido Diosdado Cabello afirmó ayer en declaraciones a la prensa que los diputados de la mayor fuerza política del país levantarán sus dos manos para aprobar de manera inmediata la Ley.
El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.
Las Tunas.- Ante la cercanía al territorio del oriente de Cuba del huracán Melissa, el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas respalda las garantías para las coberturas asistenciales y el resguardo de la población de riesgo, destacó la doctora Tatiana...
No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.
El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.
El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.
Ante la inminente amenaza del huracán Melissa, que ya alcanza la categoría 1 con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han activado de manera inmediata sus planes contra catástrofes para salvaguardar el patrimonio bajo su custodia.