De jolgorio campesino y de tradiciones del campo cubano se vistió el Ranchón Campestre del municipio de Colombia durante la edición de su Jornada Cucalambeana, que fue evaluada de excelencia.
De jolgorio campesino y de tradiciones del campo cubano se vistió el Ranchón Campestre del municipio de Colombia durante la edición de su Jornada Cucalambeana, que fue evaluada de excelencia.
Los resultados alcanzados durante el año 2024 por la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico Motora (Aclifim) en el municipio de Colombia, les permitió celebrar el acto provincial por su fundación, el 14 de marzo de 1980.
Más de un centenar de trabajadores del municipio de Colombia se vincularon este domingo a la jornada de trabajo voluntario masivo que convocó la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
A la cita provincial de los pioneros tuneros, como parte del proceso orgánico aniversario 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), asistirá una representación del municipio de Colombia.
Cada obra que cuente con el protagonismo de la mujer, siempre será una obra de infinito amor. Pastora Bárbara Rondón Pereira inicia la labor de custodio en el 2004, luego fue rotulista y desde el 2019 se desempeña como administradora en el cementerio municipal de Colombia.
En saludo al Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, las federadas del municipio de Colombia se vinculan a diversas actividades que permitirán resaltar el protagonismo de las mujeres.
Este 27 de febrero dio inicio la Jornada de la Cultura en el sureño municipio de Colombia, que se extenderá hasta el venidero domingo 2 de marzo.
Nancy Ramos Rondón lleva 27 años de trabajo como instructora de danza en la casa de cultura municipal Cándido González Horta de Colombia.
La Bandera Aniversario 65 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), hizo su estancia en el municipio de Colombia, el cual forma parte del recorrido que se efectúa por todo el país, iniciado en la provincia de Guantánamo.
Aunque no se logró cumplir con lo previsto y satisfacer las expectativas de la población, el transporte en el municipio de Colombia cerró 2024 con indicadores favorables.
Con la declaración de la fase de alarma en Las Tunas quedaron suspendidos los servicios de transportación de pasajeros como garantía para preservar la vida de la ciudadanía ante la amenaza del huracán Melissa.
El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.
Ante la inminente llegada del huracán Melissa de categoría cinco, varias instalaciones pertenecientes al sector educacional del territorio por indicaciones del Consejo de Defensa Provincial se alistaron para funcionar como centros de evacuación.
En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.
A no confiarse ante la incertidumbre que aún genera la trayectoria del huracán Melisa llamó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección.
Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.