Las Tunas.- En un panorama cultural en el que lo comercial suele acaparar los reflectores nace El Farol, un proyecto integral que busca iluminar los rincones donde la tradición y la expresión artística auténtica requieren de una nueva luz.
Rogert Gómez Ocano, realizador de la revista del proyecto, lo define como una respuesta a una necesidad palpable. “Surge de la necesidad de unir expresiones culturales y tradición con un enfoque en las nuevas generaciones. Estamos hablando de desarrollar el pensamiento crítico sobre nuestra identidad, los valores humanos y sociales”.
El Farol se sostiene sobre tres ejes fundamentales, diseñados para ofrecer una experiencia cultural rica y diversa. En primer lugar tiene una revista trimestral que busca ser un faro de pensamiento y apreciación artística. Reunirá ensayos, crítica y promoción de arte, con un objetivo último dirigido a la formación humana.
“El objetivo es forjar mejores seres humanos mediante la apreciación de las diversas facetas del arte y la cultura que nos identifica”, afirmó Gómez Ocano.
Asimismo, el proyecto trasciende el papel con una exposición de artes visuales y un concierto que defiende la esencia de la canción. Este último no es solo un evento efímero; se documenta en un audiovisual homónimo, El Farol se convierte en la pieza central para la promoción de todas las propuestas. Según los organizadores, estos artistas construyen “desde la poética y la sensibilidad del sonido, la defensa de la canción”.
Para ampliar su alcance, incluye podcasts con personalidades destacadas de la intelectualidad local, promociones culturales y la exhibición de cortometrajes de realizadores independientes, tejiendo una red de contenido que abarca múltiples formatos.
Detrás de El Farol se encuentra un equipo multidisciplinario encabezado por el creador y director general, Ernesto Gabriel Nieves Vázquez. Mientras la coordinación recae en un grupo de colaboradores clave. Rogert Gómez Ocano, junto a la editorial Sanlope, está a cargo de la realización de la revista; Yeinier Aguilera Concepción, en colaboración con el proyecto cultural «El Nido», se encarga del programa audiovisual; y Leonardo Fuente, junto a la filial UNEAC Las Tunas, actúa como sede principal para el montaje de la exposición, la organización del concierto y la presentación de la revista.
A la par, cuenta con un sólido respaldo institucional, incluyendo a la editorial Sanlope, el Centro del Libro y la Literatura, la Asociación Hermanos Saíz, la Uneac de Las Tunas y las direcciones de Cultura provincial y municipal.
La filosofía de esta iniciativa es clara y contundente: no persigue el éxito efímero de lo masivo y comercial, su ambición es más profunda y paciente. “Con este proyecto no aspiramos al brillo fácil de lo comercial. Buscamos, con el tiempo, llegar a aquellos lugares donde la cultura no brilla con la fuerza de nuestras raíces”, sentenció Gómez Ocano.
Con esta visión, El Farol se enciende en Las Tunas no como un destello fugaz, sino como una luz constante que pretende guiar, formar y recordar el poder transformador del arte y la cultura que nos define.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube




0 comentarios