Las Tunas.- La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».
Evaluación inmediata y primeros reportes
Según Álvarez Morell, la mañana siguiente al evento meteorológico se dedicó a evaluar la situación de los museos provinciales en coordinación con directores y especialistas. Los esfuerzos iniciales se centraron en establecer comunicación con los museos municipales, con resultados mayoritariamente positivos.
«Se reporta que en el museo de Puerto Padre no ocurrió nada, solamente entró agua en el segundo piso», explicó el especialista, atribuyendo este hecho a la cercanía del inmueble al malecón y a la fuerza de las marejadas y el viento. Hasta el momento, no se reportan daños en otras localidades como Manatí o el sur de la provincia.
Los problemas se limitan a «escurriduras en los techos» y «humedades características» de inmuebles antiguos, pero sin que se haya lamentado «ninguna pérdida de ningún techo, de ninguna colección y mucho menos de vida humana».
Comunicaciones interrumpidas y zonas de preocupación
La evaluación continuó durante la tarde y noche. Gracias a mensajes de texto (SMS), se supo que en las zonas de Majibacoa y Jobabo no se habían registrado problemas graves en los inmuebles. Tampoco los museos de la ciudad de Las Tunas reportaron inconvenientes.
Uno de los puntos que generaba mayor alerta era el Museo Municipal Mártires de Barbados, ubicado junto al Río Hórmigo «Un río que subió su caudal hasta prácticamente llegar muy cerca de la vía pública, pero no la rebasó», aclaró el especialista. Esta contención del río evitó que el agua penetrara en el museo. Gracias a las medidas preventivas, las colecciones, que ya se encontraban resguardadas en el segundo piso, están a salvo y no se registran «daños mayores ni colaterales en la estructura».
Balance positivo y mirada al futuro
La misma situación favorable se repitió en otras instituciones clave, como el Museo Memorial 26 de Julio y el Museo Provincial Vicente García González, ambos sin daños en sus colecciones o infraestructura.
Con este panorama alentador, las autoridades del sector confían en retomar gradualmente la programación habitual. Según las informaciones oficiales, el enfoque ahora estará puesto en la recuperación y en la solidaridad con las comunidades y instituciones más afectadas por el fenómeno meteorológico, con la fortuna de que el patrimonio cultural que custodian los museos ha salido prácticamente ileso de la emergencia.
/lrc/




0 comentarios