Las Tunas.- Proteger la vida de las gestantes y sus futuros bebés es tarea de primer orden en el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio en el cual los hogares maternos funcionan además para la evacuación de embarazadas de riesgos y a término.
Ante el paso por el oriente del país del huracán Melissa están creadas las condiciones en espacios asistenciales como el hogar materno provincial Clodomira Acosta Ferrals, perteneciente al área de Salud del policlínico Aquiles Espinosa, donde ingresan embarazadas conscientes de que allí un equipo multidisciplinario de galenos y enfermeras las podrán a buen resguardo.
La joven de 21 años Lisbeth Pérez Escobar es maestra de la escuela primaria José Martí y espera a su primer hijo. Le acompaña su mamá Anabel Escobar Rodríguez, quien confiada en los profesionales de la Salud suspira tranquila tras arribar al amplio local.
«La traigo porque está a término, tiene 38,4 semanas de gestación y aunque vivimos aquí en La Victoria y la casa posee buenas condiciones, al estar limitada la circulación de todos los carros de la provincia no hay cómo trasladarla si comienza el trabajo de parto; aquí está segura junto a los médicos», asevera Escobar Rodríguez.

La doctora Belkis Martínez Fonseca orienta a Lisbeth y a su madre Anabel.
A pesar de los cuidados en su casa Lisbeth comenta que reconoce lo vital de su traslado hacia el hogar materno. «Aquí estoy más segura, no me pongo tan nerviosa porque hay un personal calificado que me puede asistir al presentarse cualquier problema. Además tendría la asistencia del traslado al hospital provincial del equipo del Sistema Integrado de Urgencias Médicas».
Desde Yarigua, un poblado a unos 40 kilómetros de esta ciudad, trasladaron también a Rosmery Carmenatez Cruz. «Tengo 22 años y este es mi primer bebé, en mi familia todos estuvieron de acuerdo y me apoyaron para que viniera hasta aquí, y eso constituye una tranquilidad para todos».
Con amplios años de experiencia la doctora Belkis Martínez Fonseca, directora del hogar materno Provincial Clodomira Acosta Ferrals, conoce de los manejos de las gestantes que permanecen en la institución con una dotación aprobada de 50 camas.
Ante el huracán Melissa dispusimos 34 camas, de ellas ocupadas ya alrededor de una decena como parte del proceso de evacuación de gestantes a término que pertenecen a lugares distantes como Gastón, Majibacoa, Bartle, Vázquez, Barranca y Yariguá.
El hogar materno asiste, además, a pacientes que ingresaron por diversas patologías como hipertensión arterial con tratamiento, y a partir de las 34 semanas se les realiza el estudio final del embarazo y el seguimiento para el próximo traslado al servicio de la maternidad del Hospital Provincial Ernesto Guevara. También pacientes con modificaciones cervicales, con pesarios puestos, con síndrome de infección vaginal y con riesgos de restricción del crecimiento intrauterino (CIUR). Todas reciben el seguimiento, control y el manejo para evitar que lleguen al término con estas patologías.
Respecto a las garantías asistenciales ante Melissa detalló que «se labora con una jefa de Enfermería y dos enfermeras asistenciales, estas últimas se mantienen 24 horas vigilando a las pacientes con seguimiento cada cuatro o seis horas, en dependencia de la patología de ingreso.
«Integran el equipo multidisciplinario dos doctoras que hacen el pase de visita asistencial y reciben todo lo que sea necesario, por ejemplo ahora que estamos en contingencia me uno al equipo y las acompaño entre 12 a 14 horas», significó.
La experiencia denota también el quehacer de la jefa de Enfermería, la licenciada Areli Ruíz Álvarez, y ante la situación meteorológica explica a las gestantes y las familias las dinámicas del Hogar, donde se prioriza el cuidado y las atenciones de las pacientes.

Licenciada Arelis dialoga con Rosmery
«El personal sanitario ofrece seguridad para que las futuras mamás se sientan confiadas ante el paso del huracán, se desarrollan labores de promoción y educación para la salud mediante charlas educativas respecto al autocuidado y el bienestar de las gestantes a término, además de mantenerlas informadas y acompañarlas a fin de que se sientan seguras como en su casa», añadió Ruíz Álvarez.
En la provincia de Las Tunas 11 hogares maternos funcionan como centros de evacuación a grupos de riesgos como las gestantes a término, en respuesta a las acciones del subgrupo de Salud Pública para brindar la protección y atención médica ante el huracán Melissa.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube




0 comentarios