Por respeto a la vida

26 de Sep de 2025
Hiroshima, a 76 años del crimen la humanidad no olvida
Portada » Noticias » Opinión » Por respeto a la vida

Por: Gabriela Peña Garcés

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Desde el desastre provocado por los Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki en 1945, el mundo comprendió que era necesario regular la tenencia de esta tecnología, aunque en la actualidad aún existen contabilizados más de 12 mil de estos efectivos.

Como herramienta de control y con una membresía casi universal, el Tratado de No Proliferación Nuclear entró en vigor en 1970 basado en tres pilares fundamentales: la no-proliferación, el desarme y el uso pacífico de la energía nuclear.

Y es que el problema con este tema no es la tecnología, sino el uso que se le da. La energía nuclear ha sido protagonista de grandes avances de la sociedad y pensar un mundo sin ella es casi imposible; lo que no puede ocurrir es emplear esta excusa para usar la energía en la creación de armas de destrucción masiva.

Ahora, como nunca antes, la humanidad vive el borde de una crisis nuclear. Países poderosos como Israel y Estados Unidos, tienen en su poder estas armas, y libran e incitan guerras que acrecientan tensiones, y en las que la posibilidad de detonar estos dispositivos es palpable, obviando totalmente lo que implicaría esto para la humanidad.

La 80 Asamblea General de las Naciones Unidas y la Semana Atómica Mundial en Moscú, son espacios fundamentales para continuar creando conciencia y exigir la eliminación total de estos artefactos como forma suprema del respeto a la vida y preservación de la humanidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sancionan a ciudadano tunero por delito relacionado con las drogas

Quince años de privación de libertad es la sanción impuesta por la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de Las Tunas a un ciudadano residente en el municipio de Amancio, acusado de tráfico de drogas, específicamente Cannabis indica, conocida como marihuana.

Sistemas ganaderos mejorados, oportunidad para la ganadería

Mejorar los sistemas ganaderos es la única opción posible para los hombres y las mujeres que se dedican a la actividad en la provincia de Las Tunas, donde cada año la falta de precipitaciones hace estragos, tanto en la alimentación como en la disponibilidad de agua para los animales.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *