Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

16 de Sep de 2025
Portada » Noticias » Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Ese fue uno de los aspectos analizados en la plenaria tabacalera previa a la campaña 2025-2026, con la presencia de productores destacados, supervisores, especialistas de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco y representantes de varios organismos que apoyan la actividad.

Enel Espinosa Hernández, subdirector agrícola del grupo Tabacuba, presidió el encuentro y valoró los preparativos para la cercana contienda, los que calificó de buenos. No obstante, recordó que aquí se plantaron mil 060 hectáreas en la campaña 2018-2019 y que la estrategia de desarrollo contempla unas 700 hectáreas en el año 2030.

Dijo que en el posible incremento de áreas tabacaleras serán determinantes los beneficios y las bonificaciones que estableció Tabacuba, que incluyen pagos extras en pesos cubanos y moneda libremente convertible, además de la rápida entrega del paquete tecnológico que requiere el renglón.

Acotó que actualmente se dispone de los fertilizantes y plaguicidas y se realizan las coordinaciones para garantizar la madera que demandan los aposentos, lo que pone al territorio en mejores condiciones para cumplir su plan, ascendente a 200 hectáreas, aunque ya se contrataron 223.

También dijo que la provincia debe revisar sus proyecciones para los próximos años y sostener constantes intercambios con los productores, además de revisar los usufructuarios que solicitaron tierras para el cultivo del tabaco y ahora las destinan a otros renglones.

Por último, Espinosa Hernández expresó su confianza en los tuneros y recordó que se trata de un renglón importante tanto para la elaboración de los puros que se comercializan en el extranjero como para la fabricación de cigarrillos y tabacos para el consumo de la población.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Más leido

Otras Noticias

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *