Programa de plantas medicinales reporta atrasos

7 de Ago de 2025
   276

Las Tunas.- Durante el primer semestre del actual año 2025 en la provincia de Las Tunas no se cumplió el programa de acopio de plantas medicinales, al acumular solamente el 84 por ciento de los 17 mil 507 kilogramos de masa vegetal planificados para la etapa.

Este es otro incumplimiento del sector agropecuario que debe resolverse de inmediato, teniendo en cuenta la importancia de las entregas al Ministerio de Salud Pública, más en las condiciones económicas del país, que repercuten en la escasa disponibilidad de medicamentos.

En los ocho municipios existen fincas dedicadas a la actividad, y en esos escenarios productivos se cultiva un centenar de especies, gracias al ingenio de los trabajadores, quienes desafían la carencia de recursos materiales indispensables como los sistemas de riego.

Los renglones que se incumplieron, de enero a junio, son jengibre, menta, naranja dulce, pasiflora, té de riñón, tilo y toronjil de menta; y esa situación responde a insuficientes plantaciones, falta de simientes y escasez de precipitaciones en esta región del país.

Históricamente en la provincia es alto el consumo de fitofármacos y eso se incrementa en las circunstancias actuales en atención a sus propiedades terapéuticas; entre ellas sobresalen expectorantes, antitusivas, antiinflamatorias, vermífugas y digestivas.

Luego del procesamiento industrial, los diversos fármacos preparados con plantas medicinales se presentan en forma de jarabes, cremas, ungüentos, tinturas y lociones, elaboradas a partir del aprovechamiento de hojas, tallos, frutos, semillas, flores y raíces.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *