Como si fuera la primavera, expo que reverencia el amor

30 de Jul de 2025
Portada » Noticias » Como si fuera la primavera, expo que reverencia el amor

Las Tunas.- El amor de un padre hacia su hija es el hilo conductor de la muestra Como si fuera la primavera, que exhibe el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV) del territorio. El artista de la plástica Liusan Cabrera se inspiró en su hija menor Evelyn Cabrera Ferrales para dar vida a la expo, que deviene una especie de periplo a partir del nacimiento y desarrollo de la pequeña.

La exposición, que previamente acogió la casa iberoamericana de la décima El Cucalambé, también se hace eco de la versatilidad de este creador, capaz de moverse dignamente por varias técnicas y expresiones visuales, desde el puntillismo hasta la geometría abstracta.

Esta no es la primera vez que Liusan tiene esa iniciativa, pues ya lo hizo previamente con su hija mayor, Erika Cabrera Ferrales, llevando a los espectadores por un viaje visual desde las primeras edades de ese retoño suyo hasta sus 15 primaveras.

Ahora, con Como si fuera la primavera, atrapa en cada cuadro una pose diferente de su hija Evelyn, así como emociones que contagian y una manera peculiar de plantear el discurso para dotar a la muestra de matices variopintos.

Liusan Cabrera, sin dudas, es uno de nuestros artistas visuales más consagrados, con una obra que ha ahondado –además- en el mundo de los insectos, la simbología y las figuras geométricas. Este profesor de la otrora existente Academia Profesional de Artes Plásticas de Las Tunas, siempre anda tras nuevos proyectos y suele vérsele con frecuencia en los salones de artes plásticas del territorio.

Como si fuera la primavera es una muestra de cómo los artistas se apropian de la realidad para contarla y también un canto a la paternidad responsable, tan necesaria en estos tiempos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *